El cobro de servicios necrológicos en Cuba responde a la necesidad de liberar al Estado de algunos gastos, asegura el oficialista Cubadebate.
Esta y “elevar la eficiencia de determinados servicios” son las justificaciones para que se comience con el rembolso monetario en “algunas provincias”.
Lo cierto es que aquella visión paternalista del Estado socialista que se encargaba -al menos en teoría- de todo, poco a poco se ha ido a pique.
Cuba es un Estado Fallido, donde no funciona absolutamente nada. La educación, la salud, el deporte, las telecomunicaciones, y todas las banderas de la roboilusión hace rato que no ondean como sus dirigentes pregonan por el mundo.
Comunales queda como una empresa que solo se encargará de recoger los desechos sólidos, la atención a las áreas verdes y la limpieza de calles y parques, precisa el reporte.
La nota que reproduce el medio castrista tiene como fuente al periódico provincial Escambray, de Sancti Spíritus.
CONTENIDO RELACIONADO: Carroza fúnebre colisiona con carro de caballos en Guantánamo
Servicios necrológicos: ¿qué se cobrará y qué no? El Estado garantizará la actividad relacionada con el traslado de fallecidos a lo interno del territorio, el velatorio y el enterramiento. En la provincia se reordena la estructura de Comunales https://t.co/lMVqLbBwDB #Cuba pic.twitter.com/8ZT8xEL1jM
— Escambray (@escambraycu) June 27, 2023
La Dirección Provincial de Servicios Comunales en esa provincia solo se ocuparía de “todo lo relacionado con los enterramientos, exhumaciones y lo referido, en general, a los camposantos”.
Pero, según las declaraciones de Yoel Aquiles Martínez, director de la recién creada Unidad Provincial de Servicios Necrológicos, atenderán las 24 funerarias y capillas que existen en el territorio.
“Además de toda la actividad asociada a las defunciones, velatorios y traslados de los fallecidos, excepto la de los cementerios que, aunque debería estar vinculada a nuestra entidad, todavía continúa bajo la dirección de Comunales en cada municipio”.
Entre los servicios que ya se cobraban están la cremación de cadáveres y el traslado de fallecidos hasta otras provincias.
Ahora se suma el traslado de fallecidos entre municipios de una misma provincia y el velatorio en domicilio.
El Estado (Fallido) mantendría, de manera gratuita, “la entrega de un ataúd, el traslado desde la casa o el hospital hasta la funeraria o capilla con la disposición del carro fúnebre, el combustible para esa actividad y el arreglo del cadáver”.
En el año 2020, el blog satírico “El Lumpen” anunció el cobro de servicios necrológicos en Cuba y causó preocupación en los cubanos
“Este chiste está muy muy muy bueno, hace falta que los del ordenamiento no lo lean, pueden tomárselo en serio y verán al pueblo cremando a sus seres queridos en las calles”, comentó Manuel Castella en aquel entonces.
La nota de El Lumpen titulada “Comunales de Cuba anuncia tarifas para los entierros”, generó preocupación en los cubanos y algunos se tomaron en serio lo escrito, a tal punto que el régimen salió a desmentir la presunta noticia.
RETROSPECTIVA: Cuba: Desmienten rumores sobre cobro de servicios funerarios (+VIDEO)
“Como parte de la Tarea Ordenamiento, prevista para entrar en vigor a partir del 1ro de Enero del 2021, el Ministerio de Comercio Interior en coordinación con el Departamento de Comunales que atiende los servicios funerarios, han decidido establecer tarifas para los entierros, las cuales se regirán por lo que está establecido al respecto”
Nadie imaginaría que, casi tres años después, se hiciera real aquella “profecía”, que forma parte del des-ordenamiento económico establecido por el régimen.
“Las pobres personas pensionadas que no tienen familia ni dinero…. Tendrán que hacer una fosa común al estilo NAZI en los campos de exterminio para enterrarlos”, escribió Ana Mugica.
Y otra persona, Onelia Camejo, agregó “Hay que ahorrar la mitad del incremento salarial para esta eventualidad”, preocupaciones que hoy día se mantienen entre los cubanos.
Redacción Cubanos por el Mundo