El cambio climático en la isla, está afectando la producción del tabaco, uno de los rubros exportables del régimen cubano.
Esta es una de las situaciones que sí le preocupa al régimen porque se trata de algo que afecta sus propios bolsillos, al verse afectada la producción y venta de ese producto.
En este sentido, los productores de tabaco buscan las maneras de sobrellevar la situación y buscar soluciones que permitan mantener la producción.
El antillano Héctor Luis Preto, quien tiene una granja en el pueblo de San Juan y Martínez, en Pinar del Río, asegura que su vida gira alrededor de cultivar tabaco, porque así le enseñaron sus progenitores.
El campesino aseguró que el cambio climático es una realidad “Está en todo el mundo y eso nos incluye a nosotros. La cuestión es que necesitamos adaptarnos a los cambios. No podemos ver que nuestras vidas terminen debido al cambio climático, necesitamos encontrar soluciones”, le dijo a Pedro Mendes, colaborador de IDEAS y escritor independiente.
Las lluvias y fenómenos naturales en la isla han hecho estragos y esto también ha afectado la producción de tabaco.
En el mes de septiembre del año 2022, el huracán Ian golpeó con fuerza el extremo oeste de Cuba. Poco después, las extensas plantaciones de tabaco en la provincia de Pinar del Río quedaron devastadas.
Los terrenos antes preparados para la siembra se transformaron en cuerpos de agua. Se estima que alrededor del 90 por ciento de las instalaciones destinadas al secado del tabaco en la zona fueron arrasadas por el fenómeno natural.
En esta oportunidad, el señor Héctor Luis Preto también perdió su siembra. Pero después de lo ocurrido, él junto con su familia y los empleados, se esforzaron incansablemente día y noche durante semanas para llevar a cabo una reconstrucción intensiva, con el fin de sembrar las semillas de tabaco de la temporada de otoño.
TE PUEDE INTERESAR: “Un loco” se pone a reparar un semáforo en La Habana y de milagro no murió electrocutado (+VIDEO)
Redacción Cubanos por el Mundo