Dirigentes cubanos
Los últimos primeros secretarios del PCC nombrados en Cuba en abril. Hasta la fecha, ninguno de los dos ha podido hacer algo qué sirva en sus territorios.

Nada ha cambiado en Las Tunas y Holguín a pesar del cambio en sus primeros Secretarios del Partido en abril

Ago 30, 2024

Dos ex primeros secretarios del PCC en Cuba, Misael Enamorado Dager y Manuel Menéndez Castellanos, actualmente están viviendo en los Estados Unidos

En los últimos tiempos, Cuba ha experimentado una serie de cambios significativos en su estructura de poder, especialmente a nivel provincial dentro del funcionariado del Partido Comunista de Cuba (PCC).

Estos cambios, aunque parecen señalar una renovación o un intento de mejorar la gestión política y administrativa, en realidad no abordan la raíz de los problemas que enfrenta la isla. La crisis en Cuba es profunda y sistémica, y la reciente rotación de cargos en las provincias no parece ofrecer una solución real.

El régimen cubano y el PCC parecen estar actuando en contra de sus propios intereses al colocar en posiciones de liderazgo a individuos con capacidades cuestionables.

La reciente designación de nuevos primeros secretarios en las provincias de Las Tunas y Holguín ilustra esta problemática. Estos cambios, reportados por diversos medios, sugieren que más que buscar una verdadera eficiencia administrativa o una renovación ideológica, el Partido está simplemente reorganizando su estructura interna sin abordar las verdaderas necesidades del país.

Un caso emblemático es el del recién nombrado Primer Secretario del Partido en la provincia de Las Tunas, quien ha sido señalado por una amiga de la infancia, la secundaria, el pre y la Universidad como «el negro más buena gente del mundo, pero ñame como un arado».

M.A dijo a este redactor bajo condición de anonimato que ella quiere a Walter Simón Noris «muchísimo» pero que eso no le impide reconocer sus múltiples defiencias cognitivas.

«Él es alguien que completó su educación superior rozando apenas el mínimo en cada asignatura. Y en la escuela, siempre se estaba fijando,» expresó.

Este tipo de comportamiento, que se premia luego con liderazgos, lejos de ser una anomalía, parece ser una característica recurrente en las designaciones recientes. Roberto Morales Ojeda, Yoerkys Sánchez, y otros funcionarios del PCC al más alto nivel, también cargan sobre sus hombros un pasado horrendo como estudiantes. Y si eran malos estudiantes, ¿qué se puede esperar que aporten a un país en crisis?

Este enfoque en la selección de líderes no solo subraya una falta de meritocracia, sino que también refleja una crisis más amplia de valores y competencia dentro del partido gobernante.

Colocar a individuos poco capacitados en posiciones de alto poder no solo compromete la eficacia de la administración pública, sino que también pone de manifiesto la desconexión entre las necesidades reales del pueblo cubano y las prácticas de sus gobernantes.

Las renovaciones recientes no son pocas.

En tan solo unos pocos meses, el régimen cubano ha realizado nueve cambios de primeros secretarios del PCC a nivel provincial. Los cambios comenzaron en noviembre 2023 por el Oriente del país (Guantánamo y Granma)

Luego le tocó el turno a Santiago de Cuba y más tarde a la sureña provincia de Cienfuegos.

En marzo de 2024, el Buró Político cambió a sus máximos dirigentes en Matanzas y Ciego de Ávila; y un mes después, al que había puesto en Ciego de Ávila lo movió para La Habana, en reemplazo del guantanamero Luis Antonio Torres, un hombre cuyo horrendo paso por Holguín dejó huellas innombrables en la arquitectura holguinera, y que a su llegada a La Habana una de las primeras cosas que hizo fue, buscarse de amante a una periodista y darle una casa en Playa.

Y luego hacerse de una mansión.

Leer: Luis Torres Iríbar: “Por mi casa, lo más grande”

Foto: Vía Periódico Cubano

El último de ellos, en Holguín.

No deja de ser curioso que el país, que enfrenta desde hace tiempo acusaciones de racismo, haya designado a dos individuos de raza negra para tan ilustres cargos. Eso sí, hombres, heterosexuales, como muestra indeleble de su machismo y homofobia partidista.

Estos cambios en la cúpula del poder, lejos de ser una señal de renovación, pueden ser vistos como un intento desesperado del régimen de mantener el control sobre un sistema cada vez más frágil y cuestionado y de querer hacerle ver a la población que se están corrigiendo las distorsiones; pero al no abordar los problemas estructurales del sistema político y económico cubano y al ignorar la necesidad de una reforma más profunda, el PCC y el régimen cubano se están colocando, metafóricamente, la soga al cuello.

Ultimo post que puedes leer: Otto Rivero: De la gloria al alcoholismo y el olvido; pero el hombre “tiene planes” (al parecer)

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Los cubanos han hecho del robo su deporte nacional.
post anterior

Cubanos resisten creativamente… Robando

Cubanos enterrados en un cementerio antiguo. Ahora encima han construido un parqueo.
próximo post

Cientos de cubanos pudieran estar enterrados debajo de este parqueo

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss