La judoca cubana Ayumi Leiva huyó en 2022 de la isla, cuando iba camino a una competencia en Cali y en una escala en Madrid, la joven decidió escaparse y pidió asilo político a la policía del control de pasaportes y fue entonces cuando se quedó en el país europeo.
“Fue una decisión muy dura. Iba a dejar a toda mi familia atrás, a mi mamá, a mis hermanos. Sin saber cuándo podría volver. Aún no les he visto desde entonces. Intentamos hablar todos los días. Les extraño”, lamentó ante la falta de su familia.
Asimismo, indicó: “Cuando tengo un objetivo me dejo la carne por él y solo veo eso”. La joven deportista aseguró que no eligió salir de Cuba, sino que se vio obligaba a ello.
“Un día allí era muy duro. Tenías que estar todo el tiempo aguantando los malos tratos de los entrenadores, no podías opinar, no podías preguntar, te humillaban… Aguanté un año, pero no lo podía soportar”, recuerda la judoca cubana sobre su paso por el equipo nacional de la isla comunista.
Resaltó que en su país nunca tuvo las cosas sencillas, y destacó que en su primera competición junior la obligaron a firmar un papel diciendo que debía de comprometerse a sacar una medalla y al no hacerlo la podían sacar de la escuela.
Ayumi, colocó como ejemplo el nivel de exigencia al que se vio sometida desde temprana edad, algo que han denunciado por muchos años otros deportistas que se han visto obligados a abandonar el país caribeño.
Cuando huyó a España, vivió durante tres meses en un lugar que le otorgó la Cruz Roja, situado en Madrid, luego se trasladó a Valencia, donde actualmente reside y entrena con Sugoi Uriarte y Laura Gómez, grandes figuras del judo español, además, siempre dispuestos a ofrecer su ayuda en casos como el de Ayumi (tras el estallido del conflicto con Rusia, acogieron a 25 judocas ucranianos, por ejemplo).

“Supe de ella por la prensa. Vi que habían aparecido dos cubanas en Madrid y que estaban en un piso de la Cruz Roja. Sabía quién era la otra chica, porque había tenido participaciones a nivel internacional, pero a Ayumi no la conocía. Me escribieron porque querían unirse al grupo que tenemos en Valencia. El proceso no fue sencillo, porque estaban como refugiadas. Vinieron un día y Ayumi, desde el inicio, se vio que tenía ganas. Se notaba en su mirada”, recuerda el propio Uriarte, que le abrió las puertas de su casa en entrevista a AS.
Luego de quedarse a vivir en España, recibió su nacionalidad en julio de 2023, por ello, hasta el presente año, no se había podido mostrar a nivel internacional.

La judoca cubana ya ha logrado ganar, cuatro medallas en 52 kg, la primera de bronce en el Grand Slam de Antaya (Turquía). Después, volvió a subirse al tercer escalón del podio en el Qazaqstan Barysy Grand Slam y en el Madrid European Open.
Este septiembre, dio un pasito más: plata en el Grand Prix de Zagreb para iniciar el camino hacia los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, siendo este su objetivo principal en la actualidad.
LEE TAMBIÉN: Judoca cubana que pidió asilo en España: “En Cuba no había futuro”
Redacción Cubanos por el Mundo