El Centro de Dignificación Humana, organización pro derechos humanos en México, cuestionó el accionar del presidente Enrique Peña Nieto ante la crisis migratoria que se desarrolla en la frontera México-estadounidense donde centenares de cubanos esperan poder llegar a Estados Unidos.
Para Luis García Villagrán, integrante de la organización, Peña Nieto ha demostrado una “sumisión” ante el gobierno entrante de Donald Trump, al permitir que se realicen las deportaciones de cubanos varados en territorio mexicano luego de que el 12 de enero se derogara la política de pies secos/pies mojados.
“México se ha distinguido como un país que abraza y recibe a los extranjeros, da asilo político; y en este caso está expulsando a 91 cubanos”, recriminó el activista.
Testimonios de la crisis
Antonio Pérez Díaz, es uno de los más de 90 cubanos afectados por la situación, al vencerse el salvoconducto otorgado para permanecer provisionalmente en ese país.
Para él, la deportación significaría la muerte. Los cubanos varados en México y otros países de Centroamérica han manifestado que regresar a Cuba no es una opción, pues además de haberlo perdido todo para emprender la búsqueda de la libertad, su retorno significaría ser objeto de la persecución del régimen que tomaría represalias en contra de quienes hayan abandonado la isla.
Antonio confirmó que los que sean enviados no encontrarán trabajo, serán perseguidos, detenidos y maltratados por el Gobierno de Raúl Castro.
Alexis Contreras Pérez, otro cubano varado en la frontera sur, comenta que quienes abandonar Cuba, quedaron sin nada, pues fue con lo que pudieron reunir por la venta de sus bienes, que lograron financiar el viaje que los llevaría a la libertad.
“Cuando lleguen a Cuba, la mayoría no tiene donde vivir. Van a estar en la calle”, abundó.
Redacción Cubanos por el Mundo / Con información de Hoy Los Ángeles