De acuerdo con el canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, el proyecto de ley aprobado por el Senado de Estados Unidos, que solicita al Departamento de Estado que trabaje con con organizaciones no gubernamentales para enviar alimentos y medicinas al país caribeño, es sólo una muestra de “fanfarronería“, pese a que los venezolanos necesitan desesperadamente dicha ayuda.
Arreaza destacó que, de aprobarse este proyecto de ley de la cámara baja del Senado estadounidense, sería una ley para EE.UU y no para Venezuela, y que Naciones Unidas “sería la primera en negarse porque multilateralmente este es un adefesio jurídico que no tiene ninguna validez”.
“Son fanfarronerías, politiqueras internas de EEUU, incluso parte de las campañas electorales buscando el voto latino. Es un absurdo”, agregó.
Por otra parte, el ministro venezolano informó que 63 países firmaron la declaración conjunta en el Consejo de Derechos Humanos de Ginebra en apoyo a la “no injerencia” sobre Venezuela, y en apoyo “al reconocimiento al proceso de diálogo”.
DE SU INTERÉS: ¿Por qué es casi imposible negociar con los gobiernos de Cuba y Venezuela?
El Proyecto de Ley
La Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja de Estados Unidos aprobó una resolución de “Asistencia humanitaria y defensa de la gobernanza democrática en Venezuela” dirigida a atender la crisis en el país.
La resolución fue presentada en mayo pasado por los congresistas Eliot Engel, Ileana Ros-Lehtinen, Albio Sires y Mario Díaz-Balart y aprobada ayer con una enmienda, y fue publicada en la web de la instancia parlamentaria.
El instrumento prevé que el secretario de Estado de Estados Unidos trabaje con organizaciones no gubernamentales que operan en Venezuela, o en países vecinos, “para aliviar el sufrimiento del pueblo venezolano a fin de suministrar productos de salud pública a los servicios de salud venezolanos”
Redacción Cubanos por el Mundo / Con información de Agencias