Las restricciones en La Habana por el rebrote del coronavirus se agudizan y los funcionarios provinciales del régimen exigen que se cumplan con excusas. Lo cierto es que el aislamiento social y la distancia se hacen complicadas de cumplir cuando hay que salir a la calle a conseguir comida y afrontar colas de horas bajo el Sol.
En la última semana Cuba experimentó un incremento de los casos confirmados y se adjudica el rebrote a las medidas asceleradas del castrismo por querer abrir la economía de la isla. Su deseo desesperado por conseguir divisas provocó que tras verse la curva de contagio aplanada, comenzaran los llamados “picos”.
Restricciones en La Habana
De acuerdo con las recientes declaraciones del Consejo de Defensa Provincial de La Habana los habitantes de la provincia están obligados a “mantener las disciplina” para lograr contener el virus.
Lo cierto es que en el transporte público, las colas para comprar comida y entre las mismas comunidades, es inevitable que las personas estén demasiado cerca. Muchos denuncian en redes sociales que el cumplimiento de las normas sería menos complicado si los servicios y entidades funcionaran como deberían.
#Cuba Cubanos hacen largas colas frente a #Fincimex en La Habana para obtener tarjetas y comprar en las tiendas en dólares del #Régimen, único beneficiado de semejante abuso con el pueblo que sufre miseria. pic.twitter.com/uyHllQyDst
— FNCA (@voiceofcanf) July 20, 2020
A esto se suma las complicaciones y limitaciones para conseguir productos de aseo y la desesperación de las personas que no tienen los recursos para comprar en las nuevas tiendas en Moneda Libremente Convertible (MLC). El malestar en general mientras que el régimen presiona para mantener a los cubanos encerrados.
Le puede interesar: Ante «repunte del coronavirus», comienza el cierre de cuadras y consejos populares en municipios de La Habana
Los casos de coronavirus en La Habana siguen aumentando. Reportes anteriores identificaron focos activos en municipios como Centro Habana, La Lisa, La Habana del Este y Marianao. Las autoridades se lavaron las manos de responsabilidad al decir que la cadena de transmisión inició de nuevo con dos fiestas que se realizaron recientemente.
|Información diaria|
— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) July 29, 2020
Se confirmaron 33 nuevos casos de #COVID19, para un acumulado de 2 588 en #Cuba
146 positivos activos
145 con evolución clínica estable
0 pacientes en estado grave
1 paciente en estado crítico
87 fallecidos
2 353 altas
2 evacuadoshttps://t.co/z0CD5lNSII pic.twitter.com/k3sQCvCRE9
Cubanos por el Mundo