Autoridades de Cuba y Uruguay en la feria del Libro/Foto: ACN

Abre la Feria Internacional del Libro, dedicada a Uruguay

Feb 12, 2016
Autoridades de Cuba y Uruguay en la feria del Libro/Foto: ACN
Autoridades de Cuba y Uruguay en la feria del Libro/Foto: ACN

Diario de Cuba.- La Feria Internacional del Libro de La Habana abrió este jueves su edición 25 con la asistencia de Raúl Sendic, vicepresidente de Uruguay, país al que está dedicado el evento.

Sendic calificó de “altísimo honor” la invitación de su país a la cita cultural, que reúne a representantes de 37 naciones.

Resaltó la trayectoria de “amistad, solidaridad y hermandad” que ha unido a lo largo de la historia a Uruguay y Cuba, en el acto inaugural de la Feria, al que asistieron el primer vicepresidente cubano, Miguel Díaz-Canel, y otros funcionarios, intelectuales e invitados.

La muestra editorial de 31 autores uruguayos estará concentrada en el pabellón Eduardo Galeano, en la Fortaleza San Carlos de La Cabaña, sede principal de la Feria.

Galeano será recordado allí este sábado, con lecturas de sus libros, paneles temáticos y la presentación de nuevas ediciones de sus textos Espejos y El tigre azul.

La representación del país suramericano está integrada por funcionarios gubernamentales, escritores y artistas de diversas manifestaciones y generaciones, entre ellos el músico Daniel Viglietti, quien realizará un concierto en homenaje al poeta uruguayo Mario Benedetti (1920-2009), quien vivió varios años exiliado en Cuba.

Esta Feria del Libro, que en La Habana cerrará el 21 de febrero y luego seguirá su curso por otras ciudades de la Isla, propone bajo el lema “Leer es crecer” una oferta de 2.000 títulos con 3,6 millones de ejemplares, y acogerá a 153 expositores, según anunciaron sus organizadores.

Pese al lema elegido, aún el Gobierno prohíbe la obra de escritores extranjeros y cubanos que considera dañinos para sus intereses.

La presidenta del Instituto Cubano del Libro, Zuleica Román, dio la bienvenida a la delegación de Uruguay que, dijo, permitirá a los cubanos entrar en contacto directo con la vanguardia de la literatura y el arte de esa nación.

Román señaló que en esta edición de la Feria se han aplicado transformaciones en el diseño y organización, entre ellas, destinar mayor espacio a varias editoriales de la Isla, un empleo más amplio de las tecnologías digitales, a lo que se suman las presentaciones de libros y eventos profesionales y académicos.

Entre esos foros figura un encuentro de editores de Cuba y Estados Unidos, que analizará temáticas relacionadas con el mercado del libro en los dos países.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

post anterior

#12Feb en Venezuela: hace 2 años del asesinato de Bassil da Costa y Roberto Redman

Niños con fotos de los Castro, Hugo Chávez y Nicolás Maduro en la 'Parada Martiana'. La Habana, 28 de enero de 2016. (A. ZAMORA)
próximo post

¡A LO CUBA! Niños faltan a clases para buscar comida en Venezuela

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba