Puerto de Mariel en Cuba / Archivo CPEM
Puerto de Mariel en Cuba / Archivo CPEM

Cuba necesitaría al menos 4000 millones de dólares de inversión extranjera

Mar 14, 2017

Entre 2 mil y 4 mil millones de dólares anuales de inversión extranjera son necesarios para que Cuba pueda lograr crecimiento en su Producto Interno Bruto (PIB) superiores al 5 por ciento, según destacados economistas citados por el diario digital Cuba Posible.

En la investigación explican los principales problemas que atraviesa la isla en materia económica, por un marco legal que no estimula la inversión extranjera dentro de Cuba.

Al menos el  61 por ciento de los consultados consideró que el país deberá recibir hasta 4.000 millones de dólares anuales de inversores extranjeros.

QUIZÁS TE INTERESE: Rusia planea grandes inversiones en ferrocarriles para Cuba

La expectativa de los economistas es considerablemente superior a la del gobierno comunista, que intentará acercarse a los 2.500 millones de dólares en inversión extranjera para levantar su precaria economía.

Gracias a la aplicación de la encuesta diseñada por el portal entre los días 9 y 17 de febrero, que incluyó a expertos como los economistas Carmelo Mesa Lago, Omar Everleny Pérez, Pavel Vidal, Pedro Monreal, Paolo Spadoni, Julio Carranza y Claes Brundenius, con más de 20 años de experiencia en el análisis de la economía cubana, se evidenció el “desacuerdo” por la actual ley de inversión extranjera sea el marco adecuado para la inversión extranjera en la isla.

“La inversión extranjera (…) no cuenta todavía con el marco legal adecuado”, concluyó la indagación.

También consideraron que si el gobierno quiere mejorar el flujo de inversión foránea, deberá dar luz verde a los inversionistas para que puedan contratar directamente la fuerza de trabajo local.

“La eliminación de la intermediación estatal en la contratación de trabajadores por parte del empresario extanjero fue valorada como la acción más importante que debería adopter el gobierno cubano en el corto plazo”, dijeron.

En noviembre pasado, la isla había aprobado solamente proyectos por 1.300 millones de dólares, según cifras oficiales divulgadas entoces por la agencia Reuters.

En los últimos dos años el flujo de capital extranjero hacia Cuba solo fue de 1.500 millones de dólares, repartidos en 83 proyectos, según reportó recientemente la agencia AFP.

“Estamos por debajo de nuestras expectativas y sobre todo de nuestras necesidades (…) “Tenemos sobre todo que trabajar por imprimir mayor velocidad a los procesos de negociación”, admitió en noviembre el ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca.

Recomendaciones:

1.-Estimular proyectos de medianos y pequeños inversionistas extranjeros,

 

2.-Mejorar la transparencia del proceso de aprobación de los proyextos de inversión extranjera.

 

3.-Autorizar proyectos entre inversionistas extranjeros y el sector no estatal.

 

4.-Ampliación de las áreas de la economía nacional en las que se permite la inversión extranjera.

 

5.-Reducción de los plazos de aprobación de los proyectos de inversión extranjera.

 

Sin embargo, uno de cada cinco expertos cree que “el monto anual de la inversión extranjera debería supercar los 5.000 millones anuales de dólares para lograr un crecimiento económico satisfactorio”.

María Fernanda Muñóz

Periodista venezolana. ¿La mejor arma? Humanidad. Pasión se escribe con P de periodismo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Fresa y Chocolate (cine cubano)
post anterior

“Fresa y Chocolate” regresará a las salas cubanas tras 25 años de su proyección

Laura Alonso | acn
próximo post

Se aproxima concierto de Laura Alonso en el Gran Teatro de La Habana

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba