Cuando la violencia y el trato aberrante se impone por encima del buen comportamiento, la humanidad y la justicia, no hay excusa que valga. Este es el caso de la corporación gigantesca United Airlines, donde un pasajero compró su boleto, fuera de un avión con overbooking. Los hechos ocurrieron en Chicago, EEUU.
En adelante, un ordenador seleccionó de forma aleatoria a ese pasajero para que fuera obligado a bajarse del avión, pero él se negó. Luego, un grupo de oficiales de seguridad y/o policías de United Airlines procedieron a arrastrar de forma violenta a este pasajero.
Ante el hecho, hay algunas personas que justificaron esta acción. Tal es el caso de Yashar Ali, que dijo a través de su cuenta en Twitter: “Conversé con dos empleados de United: se le pidió al hombre que saliera del avión y se negó. ¿Qué más podíamos hacer?”.
Y es que en realidad lo que debería privar en momentos como este, es proceder con humanidad y justicia, puesto que, se trata de seres humanos, no de máquinas.
Lo ideal es que aplique un razonamiento responsable para cuando este tipo de casos se presenten y tratar de la mejor forma los problemas con los clientes. Pero, quizás el pensamiento sea, que si aplicaran una solución más humana, sin importar si ponen en riesgo su capacidad de hacer la máxima cantidad de dinero posible, no sería una corporación eficiente.
En este caso, las personas encargadas de cumplir las ordenes de la máquina, no fueron capaces de encontrar un punto medio para solucionar el conflicto entre los derechos del pasajero y las políticas de la empresa. Ellos, sin pensarlo dos veces ni imaginar las consecuencias de sus actos, siguieron las instrucciones de un computador de United Airlines que eligió a un hombre para que fuera expulsado del avión por algo que no era su culpa ¡insólito!
Ante los hechos, uno de los directivos de la aerolínea United Airlines, ofreció disculpas, tanto a la persona agredida como a todos los pasajeros que habían abordado el avión y que tuvieron que presenciar esta terribles imágenes.
Redacción CPEM | Con información de gizmodo