Historias que se repiten y cambian de escenario y protagonistas pero en su esencia es un mismo sentir: la búsqueda de la libertad. Es el turno del triplista Pedro Pablo Pichardo, atleta cubano subcampeón del mundo de quien desconocen el paradero desde el pasado viernes, cuando huyó sin dejar rastro en Alemania.
Todo parece indicar que PPP, como popularmente se le conoce decidió sumarse a una nutrida lista de atletas cubanos que se han dado a la fuga a lo largo de los años, en busca de un país que les conceda la nacionalidad y con el que poder competir con mejores condiciones económicas.
El subcampeón mundial y cuarto mejor saltador del ránking mundial de todos los tiempos con 18,08, se encontraba junto a otros atletas y entrenadores cubanos en una concentración en Stuttgart (Alemania). Pero no hay nadie que sepa de su paradero desde el pasado viernes, cuando la mañana de ese día no acudió a su entrenamiento y abandonó su habitación, sin dejar pista.
Se especula que quizás el atleta permanece aún en Alemania buscando asilo o podría ya encontrarse en España, como hicieron en su día los vallistas Yidiel Contreras, Orlando Ortega, Lois Maikel Martínez y Mauris Castillo.
Pero una atleta de 100 vallas del FC Barcelona que es también periodista deportiva, la finlandesa Annimari Korte (13.46 es su mejor marca), asegura que Pichardo no tiene pensado seguir los pasos de sus mencionados compatriotas.
Lo asegura en Twitter:
“Pedro Pablo Pichardo, que huyó de Cuba, me dijo que tiene buenas ‘ofertas’ y donde planea ir, pero no irá a España como muchos esperan”.
Ya Pichardo estaría automáticamente fuera del equipo nacional y sin poder participar en los Mundiales de Londres. Además, le tomará ocho años poder volver a la isla. En el pasado, el triplista ´había tenido problemas en el pasado con la Federación Cubana, fue descalificado durante seis meses en 2014 porque no quería permanecer con Ricardo Ponce como entrenador. En cualquier caso, esta fuga supone otro palo para el atletismo del país caribeño, que pierde una clara opción de medalla de cara a los citados Mundiales.
Redacción Cubanos por el Mundo / Con información de AS