De acuerdo a las informaciones reveladas por la cadena CNN, el dictador cubano Raúl Castro estaría dispuesto a negociar con el primer mandatario estadounidense Donald Trump, su política de Estado respecto a Cuba.
La información fue dada a conocer por un alto funcionario cubano a la cadena CNN, en la que parece ser la propuesta más directa en favor de mantener una buena relación con EEUU.
RECOMENDADO: “Los cubanos saldrían perdiendo”: Directora de AI aboga por continuar relaciones EEUU-Cuba
La información emerge en el ámbito de una serie de señales mediáticas que desde La Habana han sido anunciadas ante la inminencia de cambios en la política hacia la mayor de Las Antillas, por parte de la gestión del magnate republicano.
El funcionario comentó “Sabemos que ellos tienen una visión diferente del mundo. Entendemos eso”, obviando las casi seis décadas de demonización de Estados Unidos por parte del gobierno castrocomunista.
En tanto, un segundo funcionario cubano recordó un fragmento del discurso de Castro en la cumbre de la Comunidad de Estados latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Bávaro, República Dominicana, a fines de enero y a menos de una semana tras la investidura de Trump:
“Deseo expresar la voluntad de Cuba de continuar negociando los asuntos bilaterales pendientes con los Estados Unidos sobre la base de la igualdad, la reciprocidad y el respeto a la soberanía e independencia de nuestro país”, dijo Castro, y manifestó su disposición a “proseguir el diálogo respetuoso y la cooperación en los temas de interés común con el nuevo gobierno del presidente Donald Trump”.
PETICIONES A CAMBIO DE NADA
Si bien el régimen castrocomunista estaría dispuesto a negociar los nuevos acuerdos con el Gobierno estadounidense, aún persisten las dudas con relación a los equilibrios que deberían preservar las relaciones bilaterales entre ambas naciones, por cuanto a la fecha, no se evidencian cambios serios y reales en Cuba, específicamente, respecto a las garantías y el ejercicio de los derechos humanos ni respecto a la liberación de los presos políticos.
VER: CubaOne pide a Trump no volver a la Guerra Fría
De hecho, el segundo funcionario cubano advirtió que Cuba no haría “concesiones inherentes a su soberanía e independencia”. Para el régimen totalitario, los derechos humanos son materia que de su estricta soberanía, y cualquier crítica foránea es considerada una afrenta y una injerencia en sus asuntos internos.
Durante un Rally realizado en Miami en septiembre pasado, Trump expresó “Todas las concesiones que Barack Obama otorgó al régimen de Castro fueron hechas a través de órdenes ejecutivas, lo que significa que el próximo presidente puede revertirlas, y eso es lo que voy a hacer, a menos que el régimen de Castro acceda a nuestras demandas. Esas demandas incluirán libertades religiosas y políticas para el pueblo cubano, y la liberación de los presos políticos”.
PREOCUPACIÓN POR LOS CAMBIOS EN EL SECTOR TURÍSTICO
Según reveló la fuente cubana, de producirse algunos cambios en materia comercial, no representaría mayor problema para la cercada Isla. Si EEUU reduce la importación ilimitada de habano y ron, el funcionario expresó “Se los vendemos a otros”.
PUEDE LEER: HRW le pide a Estados Unidos no retroceder en relaciones con Cuba
No obstante, el golpe duro para el régimen estaría representado por la reducción de los viajes de estadounidenses hacia la mayor de Las Antillas. El turismo es el único sector en incremento de la economía en divisas de la isla, ya golpeada por la crisis en Venezuela. Cabe señalar que, Estados Unidos es el segundo emisor de viajeros a Cuba después de Canadá.
De hecho, los planes del grupo militar empresarial GAESA que controla ese rubro incluso se han reorganizado considerando los acuerdos logrados durante la gestión gubernamental del ex presidente Barack Obama, iniciados desde 2014.
TAMBIÉN PUEDE VER EL SIGUIENTE VIDEO VINCULADO
Redacción CPEM | Con información de CNN