El vicepresidente cubano, Miguel Díaz-Canel, continúa develando más detalles sobre cómo sería él si llegase a estar en el poder. En una serie de videos revelados por la iniciativa Estado de Sats, el castrista afirma que se está llevando una campaña de desprestigio contra los opositores para evitar que estos ganen las elecciones generales de octubre.
A pesar de que las posibilidades de que los disidentes ganen son nulas, y no por falta de apoyo, sino por los planes del régimen para impedirlo, Díaz-Canel afirmó que los “contrarrevolucionarios” no pueden llegar al poder.
“Seis proyectos que están orientados a las elecciones del 2018, que buscan postular gente contrarrevolucionaria como candidatos a delegados del Poder Popular…Si salen delegados, llegan a la Asamblea Municipal, y pueden llegar a la Asamblea Provincial, y la Asamblea Nacional, y sería una manera de legitimar dentro de nuestra sociedad civil a la contrarrevolución”.“Y ahora estamos dando todos los pasos para desacreditar eso”, admitió el vicepresidente cubano
RECOMENDADO: Eliecer Ávila pide más de la “saga Díaz-Canel” para saber que trama
Expresó además que en el segundo semestre del año, es decir a partir junio “estamos metidos en todo este proceso”, viendo un incremento en la persecución contra candidatos opositores.
Recordemos que este video fue grabado durante una reunión con militantes del Partido Comunista en febrero
Si bien en Cuba no existe voto directo para elegir a los diputados de la Asamblea Nacional ni al presidente del país, las próximas elecciones generales generaron gran interés porque la nueva Asamblea tendría que refrendar a un nuevo jefe de gobierno, si el actual gobernante Raúl Castro cumple su promesa de retirarse en febrero del 2018.
Al nombrarlo como primer vicepresidente, Castro dejó entrever que Díaz-Canel, quien fue creciendo en las filas del Partido, podría ser su sucesor, aunque muchos opositores, entre ellos Rodiles, creen que el general y gobernante planea mantener el poder en su familia y nombrar a su hijo, el coronel Alejandro Castro Espín, como nuevo presidente.
Redacción Cubanos por el Mundo / Con información de El Nuevo Herald