Cerca de 20 personas fallecieron este jueves en Centroamérica durante el paso de la tormenta tropical Nate, que causó inundaciones, deslaves, casas destruidas y caminos inhabilitados. El país con mayor número de fallecidos es Nicaragua con 11, mientras que otras siete personas están desaparecidas, según la agencia de noticias Reuters citada por el diario El País.
Costa Rica reportó seis muertos, entre ellos una menor de tres años además de 15 desaparecidos. Cerca de cinco mil costarricenses fueron evacuados para evitar más pérdidas humanas.
El Gobierno declaró el estado de emergencia nacional, cerró las escuelas y suspendió los servicios “no esenciales”.
Costa Rica bajo el agua
La tormenta tropical Nate es uno de los peores desastres naturales que ha azotado a Costa Rica en los últimos años. Hay zonas que se encuentran completamente bajo el agua. Expertos afirman que en 24 horas ha caído más agua que en todo el mes de octubre del año pasado.
#AlertaLluvias Compartimos el listado de los albergues habilitados. pic.twitter.com/Ut4szh2SHW
— Luis Guillermo Solís (@luisguillermosr) October 5, 2017
Los aeropuertos siguen funcionando, aunque varias de las aerolíneas cancelaron al menos una veintena de vuelos como medida de prevención.
Nate, que seguirá provocando fuertes lluvias en Costa Rica al menos hasta este viernes, dejó también tres muertos en Honduras. Produce vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora, con rachas de mayor intensidad.
Pronóstico
La tormenta tropical se mueve a 15 kilómetros por hora hacia el noroeste y se espera que vire hacia el noreste y adquiera una mayor velocidad en las próximas horas.
Nate cruza el noreste de Nicaragua y el este de Honduras y saldrá nuevamente al mar Caribe. Allí podría fortalecerse y dirigirse hacia la península de Yucatán, en México, donde podría impactar a últimas horas del viernes, según el pronóstico del Centro Nacional de Huracanes.
Los meteorólogos estiman que tras salir al golfo de México y antes de alcanzar EE UU, Nate podría convertirse en un huracán.
La actual temporada de huracanes está siendo muy activa, con ocho de estos fenómenos, cinco de ellos de categoría mayor en la escala Saffir-Simpson (3, 4 y 5), el mayor número desde 2005, con la formación de Harvey, María, Irma, Lee y José.
Redacción Cubanos por el Mundo