En un tweet lo anunció: “Sujeto a la recepción de más información, permitiré, como presidente, que se abran los archivos de JFK bloqueados y clasificados durante mucho tiempo”. Así lo escribió el mandatario estadounidense Donald Trump, según reportó EFE.
El homicidio de John F. Kennedy, expresidente demócrata que murió tras ser impactado por balas en Dallas, Texas, el 22 de noviembre de 1963, será “desempolvado”.
El jueves 26 de octubre es la fecha tope. Los Archivos Nacionales tendrán hasta entonces para determinar cuáles de los 3.100 expedientes clasificados que poseen sobre el asesinato de Kennedy saldrán a la luz y cuáles deben seguir ocultos.
Pero todo depende de Trump. Si así lo desea, puede demorar la publicación otros 25 años más.
Subject to the receipt of further information, I will be allowing, as President, the long blocked and classified JFK FILES to be opened.
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) October 21, 2017
Estudian publicaciones
A la Casa Blanca le preocupa que algunos “registros de esta colección no se crearon hasta la década de los 90”. Como se trata de información sensible, deben cuidar que no haya daños que atenten contra la Seguridad Nacional.
Por eso, Lindsay Walters, portavoz de la Casa Blanca, informó el viernes a la revista Político que trabajan para “asegurar la publicación de la máxima cantidad posible de datos”.
Otros intereses también rondan este caso. Extraoficialmente, se conoció que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) presiona a Trump para que bloquee “la publicación de algunos documentos, posiblemente para ocultar sus métodos o la identidad de algunos espías que podrían seguir vivos”, afirmó un funcionario del Congreso.
Son 3.100 documentos que esperan publicación. Los creó la CIA, el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el Departamento de Justicia. Una ley sancionada en 1992 obliga a que estos se publican el próximo jueves, sin embargo, todo depende de Donald Trump.
Si bloqueara los documentos más delicados, Trump se crearía una matriz de opinión negativa dada por historiadores y por quienes defienden teorías de la conspiración.
Redacción Cubanos por el Mundo