Sacerdote José Conrado habla sobre la crisis en Cuba y asevera que una de las salidas es el nuevo liderazgo / Foto: cortesía

Sacerdote: “Cuba está en una crisis material, económica, política y de liderazgo”

Nov 4, 2017

Cuba está en una enorme crisis material, económica, política y de liderazgo. Esa es la apreciación del sacerdote católico José Conrado Rodríguez, párroco de la iglesia de San Francisco de Paula en Trinidad, en la región central de la isla, tras ser interrogado acerca del régimen castrista.

Recientemente, estuvo en Miami para presentar su libro ‘Sueños y pesadillas de un cura en Cuba’, y aprovechó la oportunidad para describir desde su perspectiva la realidad cubana y el papel de la iglesia católica en una entrevista publicada en El Nuevo Herald.

El texto versa acerca de un modelo político que, en su opinión, “se ha tornado insuficiente e incapaz de resolver los problemas de la nación pero en el fondo de esta realidad se esconde una profunda crisis espiritual y moral”. Esa es la raíz de la crisis, no duda en sostener.

“Lo que vivimos hoy no ha llegado de repente, sino que es el resultado de políticas y actitudes profundas que han conducido a la nación a este callejón. La represión a la libertad en Cuba y la conciencia religiosa por muchos años ha provocado la crisis en que está sumido el país. Es el resultado del miedo que se ha sembrado, que se sitúa en el hueso de las personas, en lo más íntimo, en lo más personal”

NOTA RELACIONADA: Padre José Conrado: ‘La Iglesia necesita ser más audaz’ en Cuba

Más adelante, la entrevista se esfuerza en demostrar cómo es que a Conrado Rodríguez se le permite oficiar misas aun cuando es crítico activo de un régimen que tiene “cierto nivel de reconocimiento público e internacional” y por eso toma “medidas represivas”.

“Por el hecho de ser cura, fiel a mis convicciones y al trabajo pastoral se cuidan de no convertirme en un problema con la Iglesia. Nada de lo que yo hago es malo. En ningún país del mundo es delito visitar a personas, establecer puentes y propiciar diálogos”

Triste, lamenta que la Iglesia no tenga posibilidades de ayudar más porque los espacios del régimen “son muy pequeños y porque la Iglesia cubana es pobre”. Asegura además que la gente “se confunde con la Iglesia porque da, pero la realidad es que da desde su pobreza”.

“Cuando la Iglesia ayuda es porque alguien de fuera del país regaló algo o porque los mismos fieles en Cuba, desde su pobreza, son capaces de compartir”

José Conrado, pese a las adversidades, no se rinde. Ate la falta de pan, siempre hay un fiel que comparte. Y frente a la falta de liderazgo, hay una figura que funge como ancla a tierra.

Pone como ejemplos a dos opuestos: el dictador Fidel Castro y a Nelson Mandela. El de Castro, “reúne el poder en una sola mano y se lo quita a los individuos”. En cambio, el de Mandela, “no necesitaba dividir porque descubrió que en el perdón al otro, en el reconocimiento de la otra persona y en enfrentarse a las actitudes violentas y a la negación del otro está la libertad”.

Tras estas sentencias, lo siguiente para él es decretar que la salida de Cuba a la crisis está en un liderazgo consolidado.

“Creo que el liderazgo que Cuba necesita es ese en el que el líder hace negación de su poder para que la gente aprenda a ser libre y construya una Patria con todos y para el bien de todos que nazca de la participación y de la responsabilidad frente al bien común”

Redacción Cubanos por el Mundo.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

post anterior

Hasta aquí: Netflix cancela contrato con Kevin Spacey por denuncias de abusos sexuales

próximo post

Conoce a los 14 multimillonarios que cierran el 2017 con “oro en sus bolsillos”

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss