El Departamento de Seguridad Interna de EEUU reporta un aumento significativo de venezolanos en el país. Tan sólo durante los primeros tres meses del año 2017 se otorgaron un total de 8 mil 855 Residencias Permanentes a los ciudadanos del país sudamericano, según información del medio venezuelaaldia.
Se estima que más de 2.5 millones de venezolanos se establecieron en Estados Unidos en los últimos tres años. Las solicitudes para legalizar su residencia siguen aumentando cada año, tras la debacle financiera y social que atraviesa su país de origen.
La cifra de solicitudes de las llamadas green card registradas en los últimos meses podrían triplicar a las más de 8 mil otorgadas a principio de este año.
Los trámites de residencias de venezolanos para el año 2008, oscilaban entre 9 mil y 10 mil al año.
Afluencia constante
Las autoridades norteamericanas aseguran que la afluencia de viajeros venezolanos se ha mantenido igual pese a las limitaciones económicas que deben sortear los ciudadanos del país bolivariano, que compran sus boletos con dólares del mercado negro, que resultan muy costosos.
Hasta la fecha la cantidad de venezolanos que viaja a los Estados Unidos, es decir los que ingresan y que no necesariamente se quedan sino que van por turismo o negocios, sigue igual. El venezolano continúa viajando a los Estados Unidos en la misma proporción de 2010, según las cifras oficiales difundidas a finales de octubre.
La ansiada residencia
La residencia permanente es el estatus que se les concede a los inmigrantes para vivir y trabajar permanentemente en Estados Unidos. En la mayoría de casos, un patrocinador (empleador o familiar) es el que solicita la residencia permanente o tarjeta verde (green card) en favor de otra persona.
El mes pasado, William Díaz, coordinador de la Mesa de Unidad en Florida Central, advierte que con la propuesta reciente de los congresistas federales Darren Soto y Carlos Curbelo, se pretende ayudar a venezolanos que llegaron al país del norte antes del primero de enero de 2013, para que puedan solicitar su residencia legal permanente, abandonando el estatus ilegal e incierto que mantienen hasta ahora.
Redacción Cubanos Por El Mundo