Please go to your Post editor » Post Settings » Post Formats tab below your editor to enter video URL.

La Habana al son del “Piquete Típico Cubano” (Vídeo+Fotos)

Jan 22, 2016
ACD Systems Digital Imaging
Orquesta Piquete Típico Cubano|blogs.monografias.com-ACD Systems Digital Imaging

Cuba, como cualquier otro país del Mundo, tiene importantes manifestaciones culturales y artísticas, dignas de conocer y valorar. A pesar de las vicisitudes socioeconómicas que vive la población cubana, estas no han logrado mermar el espíritu creador y artístico que por naturaleza identifica y enorgullece al gentilicio de los habitantes de la Isla.

Sin duda alguna, Cuba se ha destacado por sus sabrosos y contagiosos danzones que invitan a bailar, a cantar y a disfrutar, tanto a grandes como a pequeños. En este escenario nace la Orquesta Piquete Típico Cubano.

Hoy te contaremos un poco sobre la trayectoria de esta orquesta que se ha distinguido por la difusión del danzón cubano, acompañada de imágenes recientes de su presentación en el Paseo del Prado de La Habana ¡Disfrútalas!

Al son del Piquete Típico Cubano

La Orquesta Piquete Típico Cubano se destaca como la única orquesta con esas características tímbricas y estilísticas en la capital del país. Fue fundada en La Habana, el 4 de abril de 1963, hace 51 años por el pianista y musicólogo Odilio Urfé, (1921-1988) notable músico e investigador cubano, para preservar, revitalizar y difundir además del danzón otras expresiones genéricas muy populares en el siglo XIX como el vals, las danzas, las contradanzas, entre otras manifestaciones musicales.

635889405598113550w
LA HABANA (CUBA).- Una pareja de ancianos bailan danzón al ritmo de la orquesta “Piquete Típico Cubano” en el Paseo del Prado de La Habana (Cuba). EFE/Alejandro Ernesto

Fundadores

El Piquete Típico Cubano, estuvo integrado por siete músicos en su primera etapa y realizó su primera actuación en el Casino Español de Artemisa. 

Odilio Urfé quien fue un destacado Pianista y musicólogo, director fundador de esta reconocida orquesta. También fue profesor de Historia de la música cubana en la Cátedra de Musicología del Instituto Superior de Arte. Además se destacan otros músicos fundadores, entre ellos:

Humberto Trigo, (director y violín)
Augusto Valdés, (clarinete)
Oscar Velasco (Florecita), (trompeta)
Manuel A. Leyva, (trombón)
Pucho Jiménez, (figle)
Francisco Vergara, (güiro)
Miguel Aróstegui (El Fiñe), (timbal quien por tres décadas se mantuvo en la agrupación)

635889406219925564w
LA HABANA (CUBA).- Un anciano baila danzón al ritmo de la orquesta “Piquete Típico Cubano”, en el Paseo del Prado de La Habana (Cuba). EFE/Alejandro Ernesto

Otros integrantes del “Piquete Típico Cubano”

Durante su trayectoria artística han pasado distintos músicos, aquí algunos de ellos:

  • Jorge Vistel Columbié, (cornetín, compositor y arreglista)
  • Heriberto Pulzán, (contrabajo)
  • Carlos Manuel Ruiz, (güiro)
  • Juan Pereira, (timbal)
  • Reinaldo Frías, (bombardino)
  • Samil Couto, (trombón)
  • Arnoldo Junco, (clarinete)
  • Reinier Sarduy, (clarinet)
  • José Ramón Casal, (violine)
  • Felipe Oliva, (violine)
635889406905697168w
LA HABANA (CUBA).- Parejas de ancianos bailan danzón al ritmo de la orquesta “Piquete Típico Cubano”, en el Paseo del Prado de La Habana (Cuba). EFE/Alejandro Ernesto

De este tipo de agrupación musical que le dio vida al danzón, baile nacional de Cuba, es descendiente el Piquete Típico, formación en la cual también predominan los instrumentos de viento.

Solamente existen cuatro en el país, declaró Ada Oviedo, especialista del Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana (CIDMUC). La “Piquete Típico Cubano”, dirigida en la actualidad por Jorge Vistel Columbié, en La Habana y la otras tres en Pinar del Río, Villa Clara y Santiago de Cuba.

635889406231469490w
LA HABANA (CUBA).- Una pareja de ancianos bailan danzón al ritmo de la orquesta “Piquete Típico Cubano”, en el Paseo del Prado de La Habana (Cuba). EFE/Alejandro Ernesto

Hasta hace poco se desconocía como sonaba esa música de compositores importantes como Enrique Peña, Antonio María Romeu, Felipe V. Valdés, Feliz González, considerados figuras emblemáticas del danzón instrumental. Claro está, el Piquete, además del rescate de partituras, difunde esa música durante sus presentaciones ante el público

635889406245353401w

LA HABANA (CUBA).- Parejas de ancianos bailan danzón al ritmo de la orquesta “Piquete Típico Cubano”, en el Paseo del Prado de La Habana (Cuba). EFE/Alejandro Ernesto

En la histórica y hermosa avenida del Prado los últimos jueves de cada mes, la orquesta se presenta en la peña “Una tarde de danzón en el Prado”, organizada por la dirección de Cultura de la Habana Vieja. Allí, transeúntes cubanos y foráneos se detienen, escuchan y al final recompensan al Piquete con sus aplausos.

635889406258145319w
LA HABANA (CUBA).- Parejas de ancianos bailan danzón al ritmo de la orquesta “Piquete Típico Cubano” , en el Paseo del Prado de La Habana (Cuba). EFE/Alejandro Ernesto

Creaciones como “Las Alturas de Simpson”, “Masacre” (Silvio Contreras), “Mariposa mía”, (José Urfé), “El cadete constitucional” (Jacobo González Rubalcaba) y “Quién tiró la bomba” (Generoso Jiménez), son algunas de las producciones de la Orquesta “Piquete Típico Cubano”.

635889406272809225w
LA HABANA (CUBA).- Parejas de ancianos bailan danzón al ritmo de la orquesta “Piquete Típico Cubano”, en el Paseo del Prado de La Habana (Cuba). EFE/Alejandro Ernesto

El Piquete Típico Cubano es la única orquesta en la capital que conserva el formato y la sonoridad inicial del danzón con sus instrumentos de viento, representativo de la música  bailable cubana durante el siglo XIX y las primeras décadas del XX.

635889406285289145w
LA HABANA (CUBA).- Parejas de ancianos bailan danzón al ritmo de la orquesta “Piquete Típico Cubano” , en el Paseo del Prado de La Habana (Cuba). EFE/Alejandro Ernesto

El pasado año 2015, tuvo lugar la inauguración del espacio didáctico Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana (CIDMUC) del Instituto Cubano de la Música en el patio de su sede en calle Calle G, número 505, entre 21y 23, Vedado, Plaza de la Revolución. Este lugar hoy recibe la denominación de “Espacio Conciertos Didácticos de la orquesta danzonera Piquete Típico Cubano”. 

El objetivo del mismo, es el de interesar a musicólogos, investigadores, profesores, estudiantes de música y público en general por la evolución del danzón como género musical. En cada presentación se evalúan estructuras musicales utilizadas y formas de adaptación a las épocas, que han hecho que el género permanezca.

Durante el año 2015 realizaron una gira nacional en Cuba, para celebrar su medio siglo de vida.

 

635889406934556983w
Músicos de la orquesta “Piquete Típico Cubano” tocan, mientras parejas de ancianos bailan danzón

Cuando suena el danzón cubano, todos disfrutan a su manera, unos bailan, otros escuchan y otros, simplemente, dejan notar su satisfacción por los cambios históricos que se están generando en la Isla con relación a su postura sociopolítica.

635889406960920814w
VIDA DIARIA EN LA HABANA (CUBA).- Un hombre posa con una camiseta con las banderas de Cuba y EEUU

También puedes disfrutar este vídeo relacionado

 

Con información de EcuRed/ Radio Cadena Habana/Cubarte

@norismarnavas

Productora de contenido en Cubanos por el Mundo. Locutora certificada. Profesora universitaria. Investigadora

Leave a Reply

Your email address will not be published.

post anterior

Facebook lanza un espacio dedicado a eventos deportivos

próximo post

Los 16 destinos internacionales de 2016 ¡Conócelos!

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss