En New Yoork las embarazadas recibirán un kit para prevenirse del virus del Zika | Archivo

Cuba refuerza vigilancia epidemiológica para evitar zika

Feb 11, 2016
ZIKa-Imagen-Hispantv
Cuba refuerza vigilancia epidemiológica para evitar llegada del zika|ZIKa-Imagen-Hispantv

(EFE).- Cuba ha reforzado la vigilancia epidemiológica en 24 puntos de sus fronteras con el fin de detectar posibles contagios del virus del Zika, aunque las autoridades sanitarias de la isla no han reportado hasta ahora ningún caso de trasmisión de esa enfermedad, informó hoy la televisión estatal.

En 10 aeropuertos, 14 puertos y marinas internacionales se le aplicarán controles de temperatura a los viajeros, y cada persona que arribe al país será encuestada y deberá rellenar una boleta, según el informe.

Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana, Cuba. Foto: EFE

Los controles de temperatura corporal se realizan con equipos de escáneres instalados en esos puntos de las fronteras cubanas, explicó el Jefe de control sanitario internacional del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), Carmelo Trujillo, citado en el reportaje.

El especialista precisó que si alguna persona presenta síntomas febriles a su llegada al país, será ingresada y aislada para realizarle estudios con el fin de comprobar el diagnóstico y recomendar un tratamiento de acuerdo con la patología determinada.

También refirió que el personal de salud de la isla ha sido capacitado y recibe información actualizada sobre la situación epidemiológica internacional y en particular acerca de la trasmisión de enfermedades como el zika, el chikunguña y el dengue en América.

A principios de febrero, el MINSAP informó que había adoptado medidas para evitar la introducción del virus del Zika en el país, y señaló que no se ha detectado ningún caso con “manifestaciones clínicas compatibles” con esa enfermedad.

Mosquito “Aedes aegypti”| Cubanos por el Mundo

Las autoridades sanitarias cubanas también advirtieron entonces que este virus se transmite por la picadura de los mosquitos Aedes aegypti y “Aedes albopictus”, ambos presentes en varios territorios de la isla caribeña.

La Organización Mundial de la Salud declaró el pasado 1 de febrero una emergencia sanitaria de alcance internacional por el aumento de los casos de microcefalia en recién nacidos en Brasil, pero no por el virus del Zika debido a que su posible relación no ha sido comprobada científicamente.

@norismarnavas

Productora de contenido en Cubanos por el Mundo. Locutora certificada. Profesora universitaria. Investigadora

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Presidente de Argentina, Mauricio Macri
post anterior

Gobierno argentino no subió sueldo a presidente y ministros

próximo post

EEUU: Detenido un excura por asesinato en 1960 de una reina

Latest from Coronavirus y Salud

Ir aArriba

Don't Miss