Warning: getimagesize(https://b6620556.delivery.rocketcdn.me/wp-content/uploads/2016/02/zika-1.jpg): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 404 Not Found in /home/d88xgz4a5exz/public_html/wp-includes/media.php on line 5722

Warning: exif_imagetype(https://b6620556.delivery.rocketcdn.me/wp-content/uploads/2016/02/zika-1.jpg): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 404 Not Found in /home/d88xgz4a5exz/public_html/wp-includes/functions.php on line 3338

Warning: file_get_contents(https://b6620556.delivery.rocketcdn.me/wp-content/uploads/2016/02/zika-1.jpg): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 404 Not Found in /home/d88xgz4a5exz/public_html/wp-includes/functions.php on line 3358
El zika puede causar mielitis, otra enfermedad neurológica/Foto: Archivo

EEUU: Dos hospitales crean prueba rápida del zika

Feb 24, 2016
El zika llega a China/Foto: Archivo
Dos hospitales de Texas (EEUU) crean una prueba rápida para detectar el zika/Foto: Archivo

(EFE).- Dos hospitales de Texas (EEUU) han creado una prueba rápida que detecta el virus del Zika a partir de su material genético en solo unas horas, la primera disponible en centros médicos del país, según informaron hoy ambos centros.

El nuevo test puede detectar el zika en la sangre, la orina, el líquido amniótico (el que protege al embrión) y el líquido cefalorraquídeo (encéfalo y médula espinal), explicaron hoy en un comunicado conjunto el hospital Texas Children’s y el Houston Methodist.

La prueba permite además distinguir con claridad el zika de otros virus que transmite el mosquito “Aedes aegypti”, como el dengue y el chikunguña, algo que, hasta ahora, tenía dificultad.

El “test” está diseñado para detectar el material genético del virus, su ácido ribonucleico (ARN), de manera que puede determinar directamente si una mujer embarazada, cualquier otro adulto o un niño tienen el zika.

Cada partícula viral contiene genes con su ARN y esas secuencias de ARN se detectan directamente en el líquido amniótico, en caso de un embarazo, o en la sangre, la orina o el líquido cefalorraquídeo.

Los dos hospitales, que comenzaron a colaborar en este proyecto hace solo unas semanas, recuerdan que hasta el desarrollo de esta prueba los médicos enfrentaban la posibilidad de largas esperas para obtener los resultados de los “test” de laboratorios locales y estatales y de los Centros de Prevención y control de Enfermedades (CDC).

Por el momento, la prueba solo estará disponible para los pacientes registrados de ambos centros, pero sus creadores esperan llevarla a más hospitales.

La prueba se ofrecerá en principio a los pacientes que hayan viajado a zonas con zika y que presenten síntomas como picazón o fiebre, así como a las mujeres embarazadas que hayan viajado a países donde circula el virus.

También en el estado sureño, un laboratorio de la Universidad de Texas en Gavelston trabaja con el Gobierno de Brasil para encontrar una vacuna contra el zika, un virus que, por el momento, no tiene ni vacuna ni tratamiento.

Universidad de Texas en Gavelston |www.campusexplorer.com

El doctor Robert Tesh y su equipo han estudiado el virus, nuevo en el continente americano, durante décadas y fueron de los primeros en advertir de sus potenciales peligros ya en 2009, según la cadena CBS.

En Estados Unidos continental todavía no hay ningún caso de contagio autóctono por picadura de mosquito, pero se han diagnosticado 82 casos importados, es decir, de viajeros que volvieron a casa tras infectarse en otro país.

En Puerto Rico hay circulación local del virus, hasta ahora con 8 contagios autóctonos y también en las Islas Vírgenes, con uno.

Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, aseguró recientemente que no descarta que pueda haber “mini brotes” en los estados donde está presente el insecto: Florida, Texas y el resto de los del golfo de México.

Doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas | www.voanoticias.com

Cada año viajan unos 30 millones de personas entre Estados Unidos y Latinoamérica, la mitad de ellas mujeres embarazadas, según los datos que ofreció Fauci para dar una idea del riesgo de contagio que existe.

El brote actual afecta principalmente a América Latina, con 26 de los 30 países y territorios donde se ha reportado la transmisión local del virus.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera el actual brote de zika una emergencia de alcance internacional y ha estimado que el virus podría afectar a 4 millones de personas.

Por el momento, no existe vacuna ni tratamiento para este virus, que fue descubierto en los años cincuenta en el bosque Zika de Uganda.

@norismarnavas

Productora de contenido en Cubanos por el Mundo. Locutora certificada. Profesora universitaria. Investigadora

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

post anterior

Alejandro Sanz: El que ve el maltrato y no hace nada también es un canalla

próximo post

Amnistía Internacional: El régimen sigue imponiendo ‘fuertes restricciones’ a las libertades

Latest from Coronavirus y Salud

Ir aArriba

Don't Miss