Los garantes de Cuba Rodolfo Benitez (c-d) y de Noruega Dag Nylander (c-i), leen un comunicado hoy, miércoles 24 de febrero del 2016, en el Palacio de Convenciones de La Habana (Cuba). El Gobierno colombiano y las FARC llegaron a un acuerdo para superar "diferencias recientes y normalizar las conversaciones". Los garantes no mencionaron cuándo volverá a Cuba el jefe negociador de las FARC, alias "Iván Márquez" y el guerrillero "Joaquín Gómez", a quienes se acusó de violar las reglas acordadas con el Gobierno de no entrar en cascos urbanos ni hacer manifestaciones políticas. EFE

Gobierno colombiano y FARC retomarán el sábado negociaciones de paz en Cuba

Feb 25, 2016
Los garantes de Cuba Rodolfo Benitez (c-d) y de Noruega Dag Nylander (c-i), leen un comunicado hoy, miércoles 24 de febrero del 2016, en el Palacio de Convenciones de La Habana (Cuba). El Gobierno colombiano y las FARC llegaron a un acuerdo para superar "diferencias recientes y normalizar las conversaciones". Los garantes no mencionaron cuándo volverá a Cuba el jefe negociador de las FARC, alias "Iván Márquez" y el guerrillero "Joaquín Gómez", a quienes se acusó de violar las reglas acordadas con el Gobierno de no entrar en cascos urbanos ni hacer manifestaciones políticas. EFE
Los garantes de Cuba Rodolfo Benitez (c-d) y de Noruega Dag Nylander (c-i), leen un comunicado en el Palacio de Convenciones de La Habana (Cuba). El Gobierno colombiano y las FARC llegaron a un acuerdo para superar “diferencias recientes y normalizar las conversaciones”. Los garantes no mencionaron cuándo volverá a Cuba el jefe negociador de las FARC, alias “Iván Márquez” y el guerrillero “Joaquín Gómez”, a quienes se acusó de violar las reglas acordadas con el Gobierno de no entrar en cascos urbanos ni hacer manifestaciones políticas. EFE

(EFE).- El Gobierno colombiano y las FARC reanudarán el sábado en La Habana las negociaciones de paz luego de superar el impasse causado por la presencia de guerrilleros armados en un caserío del norte del país, informó hoy el presidente Juan Manuel Santos.

“Mañana (viernes) los negociadores del Gobierno viajarán a La Habana y el sábado reanudarán las conversaciones”, dijo el jefe de Estado a directores de medios periodísticos de Armenia, capital del departamento del Quindío, en el centro del país.

Asimismo, Santos expresó que espera poder “darle un impulso adicional a las negociaciones en los temas que todavía faltan”.

En septiembre pasado, las partes fijaron el 23 de marzo de este año como fecha para la firma de la paz, aunque existen dudas sobre el cumplimiento de ese plazo, toda vez que quedan pendientes asuntos como el cese el fuego bilateral y definitivo, la dejación de armas y la concentración y desmovilización de guerrilleros.

Santos aseveró que parte de esas conversaciones que faltan tienen que ver “con el cambio y las reglas de juego para la pedagogía que la guerrilla quiere hacer con su gente, para que nunca más se vuelva a repetir lo que vimos en Conejo”.

En ese caserío de Fonseca, municipio del departamento de La Guajira, varios delegados de las FARC, encabezados por el jefe negociador alias “Iván Márquez”, participaron el pasado jueves en un acto público acompañados de guerrilleros fuertemente armados.

Esa visita generó una crisis en los diálogos de La Habana que se superó ayer con un acuerdo entre las partes para reanudar las negociaciones mediado Cuba y Noruega, países garantes del proceso.

@norismarnavas

Productora de contenido en Cubanos por el Mundo. Locutora certificada. Profesora universitaria. Investigadora

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

post anterior

Dan prisión domiciliaria a condenado por matar a militante partido argentino

próximo post

Autoridades amenazan a pastor cubano a quien demolieron iglesia

Latest from Información

Ir aArriba

Don't Miss