#OPINIÓN | El pueblo hace las maletas

Jul 3, 2016
Migrantes cubanos pidiendo ayuda en Ecuador / foto: Cortesía
Migrantes cubanos pidiendo ayuda en Ecuador / foto: Cortesía

Mucho se ha escrito en estos meses sobre la crisis permanente de cubanos varados en distintos países de Centroamérica. Los que viven fuera de la Isla y los escasos “conectados” de adentro, seguro habrán leído algunas noticias o tuvieron acceso a los conmovedores videos que circulan mostrando incluso a familias con niños pequeños que piden desesperadamente una salida que les permita llegar a EE UU.

Lo cierto es que los gobiernos de los países implicados parecen estar decididos a no cooperar en ninguna forma para atender la actual ola migratoria. El propio canciller de Cuba se encargó de persuadirlos en una gira y consiguió el compromiso unánime en aras de la “seguridad y estabilidad” de la región.

Lo verdaderamente preocupante, por increíble que parezca, es que la inmensa mayoría de los cubanos que viven dentro de la Isla no se han enterado de la gravedad de la situación que enfrentan en estos países sus parientes y conocidos. Esto es una consecuencia directa de la censura sobre esta información en los medios oficiales, los cuales han hecho escasas y  vagas referencias al tema.

Como resultado, me asombra y me asusta enterarme de la cantidad de personas que en este instante están haciendo maletas. Hoy mismo, dos amigos a quienes les tengo mucho aprecio pasaron a despedirse y a preguntar algún que otro detalle sobre aeropuertos y acerca de “lo que hay que decir” cuando inmigración haga las preguntas de rigor.

Uno de ellos con casi 50 años y trabajador de hotelería, me dice: “Yo me voy por Guyana, un socio se fue por ahí y ya está allá, eso está pegado a México y hay unos taxistas…” .  Ahí mismo lo interrumpo: ¿Compadre tú has visto un mapa? ¿Tu sabes dónde está Guyana?. Voy por un mapa y le muestro. Hay que ver la cara de asombro que puso al ver que Guyana está antes de Venezuela y antes de Colombia en el recorrido.

Le pregunto a los dos si están al tanto de la crisis y los peligros y me contestan: “Bueno… sí, eso siempre es difícil, pero yo conozco a uno que ya llegó y me dijo que se puede”. Yo los miraba y veía la cara de dos personas cuyos deseos de irse son superiores a cualquier advertencia, además ya vendieron hasta la perra parida para reunir la plata.

El mayor, que se quedó dudoso después de darse cuenta de su desliz geográfico, me dice: “Pensándolo bien compay, creo que me voy con este por Rusia, enséñame ahí donde está Rusia”. Le muestro, mira de derecha a izquierda que Rusia está a un extremo y EE UU al otro del mapa y refunfuña: “Mano, pero esto es más largo, esto es en barco por lo menos…”. Me da un poco de gracia pero le explico pacientemente que recuerde que la tierra es redonda y el extremo derecho de Rusia está pegado casi a Alaska, separado por el estrecho de Bering. Le digo también que, no obstante, supongo que los vuelos directos desde Cuba irán hasta Moscú que está pegado a Europa y hay que dar bastante rueda para llegar al otro extremo, menos poblado y a lo mejor de difícil acceso.

Mi amigo mira a su amigo y reafirma: “Mira, al menos este es un solo país y yo hasta recuerdo algunas frases en ruso. Vámonos por ahí mismo”, concluye.

Por mi mente pasó todo el tiempo la idea de hablarle de partidos políticos, derechos humanos, economía de mercado, resistencia cívica o Somos+, pero la verdad es que cuando alguien está bajo el efecto de un frenesí como éste, es como si su pensamiento racional estuviera anulado por la obsesión que lo mueve.

Que tarea más complicada esta de pararse en frente de una avalancha humana e intentar que cambien la dirección de sus pasos por el bien de todos, de la nación, del futuro, cuando para la mayoría estas cosas sagradas suenan a muela y bla-bla-bla.

Así que decidí abandonar el papel del pesado padre protector y les di un abrazo fuerte. Me despedí de ellos reconociendo al menos que en esta época del año, los paisajes de Rusia deben ser preciosos.

Fuente: 14yMedio

María Fernanda Muñóz

Periodista venezolana. ¿La mejor arma? Humanidad. Pasión se escribe con P de periodismo

5 Comments Deja una respuesta

  1. Dios mioooo que dolor me provoca leer estas cosas, que duro ver como la situacion migratoria cubana cada dia es pero, y el gobierno le sigue vendiendo al mundo esa imagen de que las cosas cambiaran, y siguen sensurando informacion y acabando con Cuba a cada minuto que pasa. Cuantas familias rotas y separadas, cuantos desaparecidos, cuanto sufrimiento, hasta cuandooo!!!!

  2. Hasta cuando el gobierno de mierda de los Castros va a seguir acabando con el pueblo , que tristeza me da la situacion del cubano hasta se me hace un nudo en la garganta , pensando en tanta desesperacion , Dios si existes q tengo esa fe q si ayuda a mi pueblo querido y darle la libertad que merecen , los cubanos valemos mucho mas de lo que imaginan , lo que nadie sabe mejor q nosotros el sufrimiento dentro de la isla , desde Europa le deseo a mi.pueblo suerte y todo lo mejor .

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

post anterior

¿MIEDO? Maduro exige más lealtad a la Fuerza Armada represora

próximo post

Muere sobreviviente del Holocausto

Latest from Noticias destacadas

Ir aArriba

Don't Miss