
El gobierno ruso acordó restablecer la cooperación con Cuba para el uso de energía nuclear con fines pacíficos, así lo reseño el diario El Nuevo Herald.
El pasado 30 de junio, el Consejo de Ministros ruso firmó un decreto en el que se instruye a la corporación estatal de energía nuclear Rosatom y al Ministerio de Asuntos Exteriores, llegar a un acuerdo con su homólogo cubano.
El proyecto incluiría la cooperación para la investigación y el desarrollo en temas como la medicina nuclear, la eliminación de residuos nucleares, la seguridad nuclear, la producción de isótopos así como la formación de especialistas.
Se conoció que los rusos no intercambiarían información que consideran “secreto de Estado” ni habría transferencia de tecnología para el enriquecimiento de uranio. El reporte no menciona si el acuerdo descarta la construcción de centrales nucleares.
En 1992 y tras el colapso de la antigua Unión Soviética, ambos países suspendieron la construcción de una central nuclear en Juraguá, en la provincia de Cienfuegos.
La planta llegó a un 70 por ciento de su construcción pero apenas el 20 por ciento de los sistemas de control fueron instalados y los expertos calculaban a fines de los 90 que se necesitarían otros $1,000 millones para terminarla.
Pese a que Rusia firmó nuevos acuerdos para concluir su construcción en esa década, finalmente la empresa fue abandonada, para alivio de los detractores en Estados Unidos, preocupados por la seguridad del sitio y la posibilidad de un accidente nuclear con repercusiones para el Caribe y la Florida.
hacer negocio con Rusos y Chinos siempre llevas la de perder.Recuerda Chernobyl