
Luego de más de 58 horas de la detención arbitraria de 149 migrantes cubanos en Ecuador, tras ser desalojado en el Parque El Arbolito, la agrupación de Defensoras y defensores de Derechos Humanos de Migrantes se pronunció al respecto para solicitar una solución humanitaria ante la crítica situación en la que se encuentran los isleños.
A las 9H00 las audiencias de deportación fueron suspendidas. Desde ese momento denunciamos nuevas violaciones a derechos humanos y al debido proceso:
- La resolución de las audiencias de deportación llevadas a cabo el día de ayer, 7 de julio de 2016, que niegan la deportación han sido elevadas a consulta al Ministro del Interior, con lo cual se violenta la independencia y autonomía del Sistema de Justicia ecuatoriano.
- Si bien un grupo de 44 personas fue trasladado a la Unidad de Flagrancia, después de la suspensión de las audiencias se procedió a su traslado hasta la antigua Unidad de Tránsito de la Policía Nacional en las calles Robles y Tamayo, donde permanecen incomunicados de sus abogados defensores y familiares.
- La Defensoría Pública ha confirmado que otro grupo permanece retenido en la Unidad Judicial de Garantías Penales, Contravenciones y Menores Infractores, donde se habría habilitado otro calabozo.
- Hasta el momento el Tribunal de Garantías Penales no ha fijado audiencia de Habeas Corpus pese a que el plazo para llevarse a cabo terminó a las 17H00 del día de ayer, violando el plazo de 24 horas establecido en la Constitución de la República del Ecuador.
- La única notificación recibida del juzgado asignado al Habeas Corpus, solo dilata el proceso pues requiere completar meras formalidades cuando la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales exige a los jueces que las subsanen y den trámite a la garantía constitucional.
- Al momento, y con tantas horas transcurridas, la salud física y mental de todas las personas privadas de la libertad continúa deteriorándose.
- Aun cuando se han sostenido audiencias de deportación individuales, los argumentos sostenidos por los jueces, y el proceso de detención, evidencian la existencia de un procedimiento de deportación colectiva, violentando el Numeral 14 del Artículo 66 de la Constitución de la República del Ecuador.
Exigimos al Gobierno Nacional, al Ministro del Interior José Serrano, y al Canciller Gillaume Long, que respeten la Constitución del Ecuador, y que otorguen una solución fundamentada en los principios constitucionales, tratados internacionales de derechos humanos y de protección de migrantes.
Firman:
Defensoras y defensores de Derechos Humanos de Migrantes
Javier Arcentales Illescas
Juan Pablo Albán
Francisco Hurtado Caicedo
Soledad Álvarez Velasco
Tomado de: Panchurtado