Según el embajador de Cuba en los Estados Unidos, José Ramón Cabañas, más de 13 mil personas se han acercado a la embajada para repatriarse voluntariamente a Cuba y de esa manera obtener nuevamente la ciudadanía cubana.
El diplomático aseguró durante una entrevista, que las personas que realizan los trámites para la repatriación reciben un carnet de identidad y hasta la libreta de abastecimiento.
Además pueden recuperar los derechos como heredar vienes, comprar casas y carros o hacerse cuentapropistas en la Isla.
“En Estados Unidos, solo en los últimos dos años, habíamos tenido más de 13 mil casos de repatriación. Sin contar los que se están procesando, contamos solo los de personas que regresaron a avecindarse en Cuba”
En contraposición, la economista independiente Karina Gálvez informó que a su juicio hay dos razones para este aumento de repatriaciones
“Hay mucha gente desacostumbrada al ritmo de trabajo que tienen una sociedad como los Estados Unidos y otra es que ven con más esperanza el futuro de Cuba”.
“Ven en Cuba un gran momento en el que está próximo un cambio”
Dichas cifras presentadas por el embajador, no se comparan con la cantidad de cubanos que han llegado a los Estados Unidos por sus diferentes fronteras en la búsqueda de una mejor vida.
Según cifras oficiales unos 50 mil cubanos ingresaron a Estados Unidos durante el año fiscal 2016 que terminó el 30 de septiembre, lo que representa un incremento de 17,2 por ciento con respecto al periodo anterior, cuando 43.159 cubanos arribaron a Estados Unidos.
Con información de Martí Noticias