La UNPACU “se defenderá con todas sus fuerzas”

La filosofía actual admite dos nuevas tendencias u orientaciones, por un lado las neurociencias cognitivas duras, las que pretenden naturalizar por completo al cerebro humano, y por otra, la visión blanda del ser humano como un ente que puede resultar herido y convertirse en una víctima. Vistas así las cosas, y con una perspectiva un tanto fatalista, se cree que la capacidad de sufrimiento humano es mucho mayor que las propias posibilidades creativas del hombre, lo que resulta contradictorio si se tiene en cuenta que la característica esencial del ser humano es justamente su posibilidad de creación. 

La clave de esta transformación humana está en los cambios experimentados por la situación social y política, algo que afecta a la humanidad en su totalidad, y como es lógico, Cuba no está ajena a estos cambios, los que muestran sus peculiaridades si se analizan sus circunstancias contextuales del momento. Esa visión blanda del ser humano que puede resultar herido y convertirse en  víctima adquiere en la actualidad un significado trascendental.

Según la Comisión de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional de Cuba, grupo que lleva el monitoreo de los derechos humanos en la isla, las detenciones políticas temporales han aumentado de un promedio mensual de 718 casos, el año pasado, a 1.105 casos durante los primeros seis meses de este año.

En igual período de tiempo hubo 6.753 detenciones políticas temporales en Cuba, cifra que se espera pueda duplicarse si se sigue en el mismo ritmo. De manera particular han destacado el aumento de las detenciones temporales, la cantidad de opositores pacíficos que han sido sentenciados a cumplir largas penas de prisión o enviados a campos de trabajo, lo que se elevó el pasado año de 70 a más de 100.

En medio de este marcado incremento de la represión por parte de la dictadura castrista -la que intenta herir cada vez más al hombre, hacerlo su víctima y entorpecer su capacidad creadora – la oposición ha continuado su labor, aunque cada vez en circunstancias más adversas.

La Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), organización civil fundada el 24 de agosto de 2011, como necesidad ante  la represión política imperante desde mucho antes en Cuba, ha sido junto a Las Damas de Blanco, la organización que de una manera más incisiva se ha visto afectada por ese incremento de la represión.

Es justamente uno de sus propósitos pronunciarse en contra de cualquier represión de las libertades civiles de Cuba, y aunque su lucha es pacífica, fundamentada en los principios teóricos de la no-violencia de Gene Sharp, no es necesariamente una institución pasiva. 

Los ataques que con frecuencia reciben por parte de las fuerzas policiales, y de manera particular, los intentos por parte de muchos agentes encubiertos por lograr la desestabilización interna de los grupos del oriente del país, son muestras de la enorme represión que existe en la isla en todas sus variantes, ya sea abiertamente con golpizas, detenciones arbitrarias, secuestros y asaltos, o de manera más sutil a través de las amenazas, o con la utilización de agentes encubiertos que además de apoderarse de la información acerca de las actividades de la oposición, intentan provocar conflictos que afecten la imagen de los líderes y activistas.

En los últimos meses la represión contra sus miembros se ha incrementado. Las detenciones, los allanamientos de viviendas con robos, la infiltración de agentes y los más de cuarenta prisioneros políticos que tiene en la actualidad, así lo demuestran.

“La tiranía nos encarcela a los mejores coordinadores y activistas, nos asalta constantemente nuestras casas, nos golpean con fuerzas especiales que usan todo tipo de armas, nos roban hasta los alimentos y usan todo tipo de elementos para agredir, calumniar y causar todo tipo de problemas. LA UNPACU SE DEFENDERÁ CON TODAS SUS FUERZAS”, afirmó Ferrer en recientes declaraciones.  

Tomado de UNPACU

More From Author

Tettinen believes Silver’s fleet of Saab 340B are just the right size to provide service to its nine Cuban destinations (Photo: Silver Airways)

Silver Airways buscará el oro en Cuba

La Fundación Pax Natura de ese país distinguirá por primera vez a un especialista de la isla con este galardón | JR

Cubano Rosendo Martínez recibirá premio otorgado por Fundación Pax Natura de EEUU

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *