IMO es una aplicación muy famosa entre los cubanos de la isla que permite realizar videollamadas y de esa manera comunicarse e interacturar con sus seres queridos en el extranjero.
Las zonas Wi-fi están repletas de personas que hablan por esta aplicación, pero hoy día con los avances tecnólogicos, IMO podría estar llegando a su fin dentro de la comunidad cubana.
IMO es fácil de usar y no está bloqueada por ETECSA, pero no encripta las videosllamadas y por lo tanto es completamente insegura.
En días recientes WhatsApp, la popular red de mensajería que cuenta con más de mil millones de usuarios activos cada mes, habilitó la función de videollamadas encriptadas en su última actualización. También han incluido una función multitasking que permitirá a los usuarios activar la videollamada y al mismo tiempo navegar en otras aplicaciones como Instagram o Facebook.
“Los usuarios de Whatsapp podrán realizar videollamadas entre usuarios Android, iPhone y dispositivos con Windows Phone”
Esta nueva funcionalidad se basa especialmente en el tema de la seguridad, pues se logró la encriptación de punto a punto en las videollamadas. De esta forma, se protegen los datos de las dos partes que se están comunicando y se asegura que sólo el receptor adecuado pueda acceder a la información desencriptada.
De acuerdo con el portal CubaNet, los jóvenes dudan de la privacidad de IMO y por lo tanto se ven tentados a utilizar WhatsApp.
“IMO no cuenta con la seguridad que brinda el nuevo sistema de encriptación de WhatsApp, por lo que cualquiera podría interceptar nuestras llamadas e incluso grabarlas. IMO es muy popular en Cuba, pero creemos que a partir de ahora todo el que conozca un poco de informática migrará hacia WhatsApp”.
Otra de las ventajas que tiene WhatsApp sobre IMO es la estabilidad del video.
“La calidad del video en la llamada influye mucho. IMO se congela bastante y es inestable, mientras que Whatsapp funciona mucho mejor en ese aspecto”.
Los puertos que usa Whatsapp para llamadas de VOIP se encuentran bloqueados por ETECSA, por lo que para poder usar la aplicación en los puntos Wi-fi hay que hacerlo a través de un túnel VPN (redes virtuales privadas por sus siglas en inglés). Recomendamos la aplicación de VPN conocida como Psiphon.
¿Cómo llamar por WhatsApp desde Cuba?
Por supuesto es obligatorio poseer tanto WhatsApp como Psiphon. Una desventaja es que aún no se encuentra disponible una versión de esta última app para iPhone.
Ya conectados a Internet en un punto de acceso por Wi-fi, primeramente abrimos Psiphon y automáticamente se creará el túnel por donde va a pasar todo el tráfico web en nuestro dispositivo (es importante desviar todo el trafico del móvil por el VPN y esta opción se configura la primera vez que usamos Psiphon).
Una vez conectados al VPN, entonces abrimos WhatsApp y podremos comenzar a usarlo normalmente. Se pueden enviar mensajes de texto, llamadas de voz y videollamadas y se podrán adjuntar muchos más formatos de archivos que en IMO.
Según el portal, sus periodistas probaron la aplicación con resultados satisfactorios. La calidad de la llamada, así como la calidad de la imagen del video son superiores a las que ofrece IMO. De igual forma se obtiene una mayor seguridad y privacidad, porque todos los datos viajan doblemente encriptados.