Un grupo de turistas come en el paladar O'Reilly 304 de La Habana Vieja, en Cuba, el lunes 1 de junio de 2015. Si de comer afuera se trata, hay que ir a los "paladares", que son restaurantes privados. Si quiere ir a los mejores necesitará reservar. Los precios son moderados, pero no son baratos. / Foto: Cortesía

Astronómicas multas amenazan a los paladares cubanos

Ene 30, 2017

La guerra del régimen contra los paladares no tiene fin. Los inspectores se valen de exorbitantes multas para acabar un sector creciente y que aporta gran beneficio a la decadente economía cubana.

El periodista Juan Juan Almeida, reseña en su artículo publicado en el portal Martí Noticias, la ilógica multa impuesta al paladar La California, ubicado cerca del malecón habanero.

RECOMENDADO: Cuentapropistas a su suerte y desprotegidos por el régimen

De acuerdo con lo dicho por Almeida, la suma es de 400 mil CUC, monto que él mismo no supo descifrar en cuanto  dólares se refiere.

Una multa que supera la ficción. Más de 400 mil (CUC), que ni idea tengo cuanto será el equivalente en dólares americanos o euros, es la astronómica cifra con la que fue penalizado el bar restaurante La California.

El escritor tuvo la oportunidad de entrevistarse con el dueño de un paladar que estuvo de visita en Miami comprando productos para su negocio.

Este asegura que la suma impuesta a La California, difícilmente pueda ser cancelada.

No creo. Mira, los inspectores cobran un por ciento de cada multa que ponen, los particulares les ofrecemos, a esos inspectores, un porcentaje mayor que el que ellos reciben. Así sobrevivimos todos porque así es el juego en el toma y daca

La arremetida contra el paladar La California, se debe a un comentario realizado por el vicepresidente Machado Ventura, rechazando que los restaurantes no adquieren sus productos de primera calidad en el paupérrimo sistema nacional de tiendas cubano.

La realidad  es que los paladares importan poca cantidad, la mayoría de los bebestibles y los comestibles salen de los hoteles, sobre todo, los que forman parte del concepto conocido como “all inclusive”. Filete sellado al vacío, jamón serrano, vegetales frescos, salmón,chorizos, el pulpo, los calamares, etc. Casi todo proviene de Matanzas, donde se concentra lo gordo del turismo.

“No somos delincuentes”

Para este cuentapropista, que tiene fe en seguir apostando en un sistema económica con pocas oportunidades, reniega que el régimen insista en golpear a quienes aportan tanto beneficio a la economía cubana.

LEA TAMBIÉN: Expansión vs sumisión: la realidad del cuentapropista cubano

Fustigó que los empresarios privados sean tratados como delincuentes y no se les tienda la mano para sacar a Cuba de la crisis.

Afirmó además, que los duros controles impuestos por los funcionarios, no les deja otra alternativa que sobornarlos para evitar un cierre indefinido.

Los Cuentapropistas no somos delincuentes, somos un grupo social que fabrica hechos y no sueños comunistas ni utopías libertarias; somos la parte de la sociedad civil que más se dedica a trabajar, a generar ingresos, empleos, y aporta dinero a la economía nacional y, aún así, la política del gobierno nos empuja a delinquir”.

Redacción Cubanos por el Mundo / Con información de Juan Juan Almeida

@mafermusa

María Fernanda Muñóz

Periodista venezolana. ¿La mejor arma? Humanidad. Pasión se escribe con P de periodismo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Portada de Vanity Fair | captura
post anterior

Edición mexicana de Vanity Fair lucirá en su portada a Melania Trump y se levantan las críticas (+VIDEO)

Centro oncológico inaugurado en Miami | captura
próximo post

Miami inaugura clínica oncológica con extraordinarios avances médicos (+VIDEO)

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss