Warning: getimagesize(http://prensa-latina.cu/images/2017/marzo/24/Orishas.jpg): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 404 Not Found in /home/d88xgz4a5exz/public_html/wp-includes/media.php on line 5722

Warning: exif_imagetype(http://prensa-latina.cu/images/2017/marzo/24/Orishas.jpg): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 404 Not Found in /home/d88xgz4a5exz/public_html/wp-includes/functions.php on line 3338

Warning: file_get_contents(http://prensa-latina.cu/images/2017/marzo/24/Orishas.jpg): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 404 Not Found in /home/d88xgz4a5exz/public_html/wp-includes/functions.php on line 3358
Please go to your Post editor » Post Settings » Post Formats tab below your editor to enter video URL.

Orishas estrenará “Pegadito al piso” con la colaboración de La tribu de Abrante

Mar 27, 2017

La reconocida agrupación cubana Orishas lanzará su nuevo tema “Pegadito al piso”, un trabajo que contó con la colaboración del grupo boricua La tribu de Abrante.

El tema que es el resultado de la mezcla de las culturas afrocubana y afroboricua, promete ser todo un éxito a escala mundial, en virtud de su sonora alegría y espíritu fiestero.

Mientras que Hiram Abrante, fundador, director y cantante de la agrupación puertorriqueña aseguró que “Los tambores mueven hasta al que no sabe bailar”, en tanto vio esta colaboración como una oportunidad para dar a conocer más las raíces de la cultura de su país y la llamada bomba puertorriqueña.

Al respecto, afirmó:

Nosotros igual que los cubanos venimos de negrura, Caribe, de costa, por eso se hizo fácil el trabajo conjunto

En tanto, el director de Orishas comentó que hace poco, unos amigos lo invitaron a una fiesta en Miami y la música de fondo lo distrajo, según el artista le gustó, preguntó el nombre del grupo y de inmediato quiso conocer a La tribu de Abrante.

Pegadito al pisotiene un aire folclórico y el engranaje de música moderna electrónica con tambores afrocubanos y afroboricuas | prensalatina
Pegadito al pisotiene un aire folclórico y el engranaje de música moderna electrónica con tambores afrocubanos y afroboricuas | prensalatina

Y afirmó:

Vi en lo que hacen una propuesta muy fresca y actual, vi gente joven tratando de rescatar la esencia afroboricua y como Orishas hace lo mismo con la afrocubana, mezclada con el rap, dije: con estos artistas hay que hacer una canción seguro

Por otra parte, comentó que el estribillo del tema, Pegadito al piso pero sin ensuciarse, funciona como un pregón de la calle, y se lo aconseja a todos los jóvenes humildes, porque la marginalidad suele asociarse a la clase económica pobre, sin embargo, no hay necesidad de caer en la delincuencia.

De igual manera, Romero comentó:

Esta canción habla de tener cuidado en todos los aspectos, y al mismo tiempo se alimenta con una forma rítmica que espero guste

Tras 8 años fuera de Cuba, Romero decidió revivir a Orishas, considerada una de las mejores bandas de hip hop en la historia de la música cubana, que había fundado a fines de la década de 1990 junto con Hiram Riverí (Ruzzo), Roldán González y Liván Núñez.

El primer proyecto, luego de la reunificación, fue la grabación de videoclip “Cuba Isla Bella”, que contó con la colaboración de populares músicos locales como el dúo Buena Fe, Leoni Torres, Laritza Bacallao, Issac Delgado, Descemer Bueno, Gente de Zona y Waldo Mendoza.

Redacción CPEM | Con información de prensalatina

 

@norismarnavas

Productora de contenido en Cubanos por el Mundo. Locutora certificada. Profesora universitaria. Investigadora

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Donald Trump | captura
post anterior

Expropiaciones “a precio justo”: piedra en el zapato para el muro de Trump

Vivir del cuento | fotograma
próximo post

¡PARA REÍR UN RATO! Vivir del Cuento “Detectives Privados (Parte II)” | Humor cubano (Video)

Latest from Información

Ir aArriba

Don't Miss