El huracán Matthew dejó en claro que el periodismo independiente es ilícito
El huracán Matthew dejó en claro que el periodismo independiente es ilícito

El huracán Matthew dejó en claro que el periodismo independiente es ilícito

May 3, 2017

Los intentos de censura por parte del régimen cubano quedaron más expuestos cuando el huracán Matthew pasó por Cuba. Los periodistas independientes que intentaron cubrir el hecho y el cómo el régimen es incapaz ante devastaciones.

Familias y la isla tenían pérdidas materiales y la policía se dedicó a reprimir a periodistas. Muchos casos de censura contra periodistas llegaron al exterior e informes sobre la libertad de prensa en Cuba. Detenciones como la de periodistas de Periodismo de Barrio, Diario de Cuba, de Palenque Visión y activistas de la Unión Patriótica de Cuba, cuando informaban sobre el caso en sus cuentas de Twitter.

En un informe que presentí la 72ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Yoani Sánchez, fundadora del diario digital alternativo 14ymedio dedicó, en un informe sobre la situación del periodismo en Cuba, varios párrafos a dejar en claro la censura.

El Gobierno cubano extremó los controles contra la prensa independiente en los días posteriores al paso del fenómeno meteorológico por la zona más oriental del país. Varios reporteros no oficiales que planeaban acercarse a la zona más oriental del país sufrieron amenazas, detenciones y confiscaciones de sus materiales de trabajo”.

Si eres independiente, no puedes trabajar. Elaine Díaz, directora del medio independiente, Periodismo de Barrio, la detuvieron el 12 de diciembre del año pasado, junto a otros miembros de su consejo editorial, en Baracoa, Guantánamo, mientras cubría los daños provocados a la sociedad por el huracán Matthew, indicó Martí Noticias.

El propio medio refirió un editorial, en el que destacaron que los oficiales de la Seguridad del Estado interrogaron a los reporteros, les requisaron los equipos tecnológicos, obligados a entregar las contraseñas y las cámaras, grabadoras digitales, computadoras portátiles, memorias flash, lectores de libros electrónicos y celulares. Durante cuatro horas, los revisaron.

Una oficial revisó a las tres mujeres del grupo “para buscar otros medios tecnológicos que hubieran podido ocultar en sus cuerpos”, destaca el escrito, por último, no presentaron cargos contra los periodistas y se les entregaron sus implementos de trabajo.

Maykel González Vivero, de Diario de Cuba, que en reiteradas ocasiones ha sido víctima del régimen, también lo atraparon por querer reportar sobre las zonas afectadas por el huracán, en su caso, purgó tres días de cárcel.

Igual pasó con activistas de la Unión Patriótica de Cuba, los periodistas Rolando Rodríguez Lobaina, director del proyecto Palenque Visión, Manuel León Velázquez, de Diario de Cuba, que por sus reportes fueron cuestionados e interrogados por oficiales.

El sector oficialista cree que el trabajo de los periodistas independientes es un delito, lo que afirmó el periódico oficialista del Partido Comunista, Granma. Que en un editorial indicaron que no se toleraba investigaciones independientes, fuera de la prensa oficial o la acreditada por el Centro de Prensa Internacional (CPI).

“Nada estaría completo si se habla de prensa, sin la consabida manipulación y en este caso provocación de sitios privados o abiertamente al servicio de la contrarrevolución, que intentaron dar una imagen, no ya diferente, sino distorsionada de la realidad que se vivió y que aún en plena fase recuperativa se sigue viviendo” fue parte de la editorial este fragmento.

Redacción CPEM / Con información de Martí Noticias

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Cubanos viven una pesadilla en Estados Unidos / Captura de pantalla
Previous Story

Pareja cubana confiesa estar viviendo una pesadilla en Estados Unidos

Next Story

El Buque de la Armada Venezolana, “Simón Bolívar”, arribó a La Habana

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Go toTop

Don't Miss