Este 27 de mayo la editorial Betania, en representación de su editor y poeta Felipe Lázaro, hará la presentación de su libro Vidas de Gulliver, en su tercera edición, en Madrid, en la librería-café La Fugitiva.
El poeta hará lectura de poemas y según la editorial este ofrecerá “la visión de un náufrago, que pudiendo ser el mismo autor podrían ser también aquellos que han perdido parte de sus vidas para reencontrarse e inventarse en otras existencias. Edmundo Dantésm, Robinson Crusoe, Odiseo y Gulliver son paradigmas con los que De la Hoz se intercambia a lo largo del poemario”.
“Es un libro de pérdidas, búsquedas y hallazgos a lo largo del recorrido imaginario del personaje por su propia vida. El exilio, la familia, el amor y la propia identidad, se revelan a los ojos del lector como experiencias poéticas pautadas en un lenguaje narrativo y plástico que describe este viaje interior”, señala la editorial.
El poeta, por su parte, se manifestó e hizo la invitación a su público en su página web. Con relación a la presentación escribió: “debería decir que están todos invitados, pero se trata de un lugar pequeño donde no cabríamos, no obstante, es un sitio que desborda el encanto que pone la mano del tiempo encima de las cosas”.
Y con relación al lugar donde presentará su libro, explica que la intimidad de la librería café La Fugitiva “es uno de esos sitios a donde volvería con mis amigos y aquellos que sin serlo quisieran la amistad del poeta y la poesía que huyen de la representación en la literatura. A esos, aquí les dejo la invitación”.
León de la Hoz nació en 1957 en Santiago de Cuba; es uno de los poetas más destacados de la generación cubana de la década de los 80, obtuvo los premios “David” (1984) y “Julián del Casal” (1987), ambos de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Dirigió la revista cultural La Gaceta de Cuba en la isla y fue cofundador y director de la revista Otro lunes en el exilio.
Además tiene otros libros publicados como Coordenadas (La Habana, 1982); La cara en la moneda (La Habana, 1987); Los pies del invisible (La Habana, 1988); Preguntas a Dios (Madrid, 1994); La poesía de las dos orillas (Cuba 1959-1993); Cuerpo divinamente humano (Madrid, 1994); La semana más larga -novela- (Madrid, 2007); Los indignados españoles del 15M a PODEMOS (Madrid, 2015) y Vidas de Gulliver, en Madrid, 2014 y 2016.
Redacción CPEM / Con información deDiario de Cuba