Un turista camina por la calle Monserrate, en La Habana Vieja (Archivo)
Un turista camina por la calle Monserrate, en La Habana Vieja (Archivo)

Según Forbes, empresas y analistas están “desconcertados” con medidas de Trump a Cuba

Jun 21, 2017

Tal parece que la nueva orden ejecutiva sobre las relaciones con La Habana firmada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene a algunos empresarios y expertos en una “incertidumbre” total, ya que a su juicio las políticas no están claras del todo.

De acuerdo a artículo publicado en la revista Forbes, varios operadores turísticos se encuentran en una especie de “limbo”. Citando a Julia Sweig, investigadora principal y experta en el tema Cuba de la Universidad de Texas, “hay un millón de contradicciones” en la orden de Trump.

“No hay política ni coherencia legal con lo que han anunciado”, añade.

De acuerdo a la publicación, algunas empresas de Estados Unidos como es el caso de operadores turísticos, cruceros y compañías aéreas podría continuar trabajando en Cuba, así como los estadounidenses podrían continuar trasladando ron y tabacos cubanos. Sin embargo, deberán informarse previamente cuáles son los negocios relacionados con los militares.

“El grupo estatal de turismo Gaviota es propiedad del ejército cubano y posee la mayor parte de la infraestructura turística de la Isla. Entonces a los estadounidenses no se les permitirá quedarse en hoteles cubanos, tomar autobuses cubanos o alquilar autos”, apunta Marguerite Fitzgerald, socia de la oficina de Miami del Boston Consulting Group en Miami.

“Supongo que la gente de Trump publicará un mapa de Cuba con todos los lugares en que los estadounidenses no podrán ir a comprar una botella de agua, o a dormir, etc.”, añade Sweig.

Por su parte Jennine Cohen, directora general para las Américas en Geographic Expeditions (GeoEx), con tours para Cuba durante 17 años, “queda por ver qué compañías de viajes, líneas de cruceros y proveedores de viajes podrán navegar con éxito de acuerdo con las nuevas regulaciones y cuáles cesarán sus operaciones en Cuba”.

“GeoEx trabaja con pequeños hosteleros que no tienen conexión con el ejército cubano y no deberían verse afectada”, afirma.

Tienen pensado a largo plazo, “como hemos operado con éxito viajes y salidas desde el año 2000, nos hemos adherido a las políticas cambiantes del Gobierno de Estados Unidos y su aplicación a lo largo del tiempo y continuaremos haciéndolo”.

Por otro lado, Sweig considera que “cuando los reguladores traten de escribir las nuevas regulaciones de Trump, se atasquen”.

QUIZÁS DEBAS VER: Empresas españolas no temen cambios en Cuba tras anuncio de Trump

No será sino hasta los “próximos meses” que entrarán en vigor los cambios específicos en la política de Washington hacia La Habana, según informa la Oficina para el Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC).

Esa determinación ha generado una sensación de alivio, tras el anuncio del pasado viernes.

Redacción Cubanos por el Mundo / Con información de Forbes

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

post anterior

Ana de Armas de nuevo en España y con Ryan Gosling (+VIDEO)

próximo post

Marc Anthony actuará en el entretiempo del clásico Real Madrid-Barcelona en Miami

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss