Durante 2016, Cuba registró más de 4,5 millones de usuarios de Internet, al incorporarse 616,600 personas conectadas a la red en ese periodo, de acuerdo a los últimos datos oficiales publicados el martes por la Oficina Nacional de Estadística e Información del país caribeño (Onei).
Este reporte sobre el uso de las tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), el año pasado en la isla fueron 4.529.200 los cubanos conectados a Internet, para un 13 % de crecimiento.
Eso significa 403 usuarios conectados por cada 1,000 habitantes.
Cuba es uno de los países con las tasas de penetración más bajas del mundo. En 2016 la cifra se elevó a 1.152,900 (de 1.071,600 en 2015), de ellos 628.700 con conexión a la red, especifica el informe.
La estatal cubana Empresa de Comunicaciones de Cuba (ETECSA) como parte de una estrategia para aumentar la conectividad en la isla -una de las asignaturas pendientes de Cuba-, emprendió en julio de 2015 la instalación de zonas wifi en espacios públicos, donde la conexión cuesta 1,50 dólares la hora.
RECOMENDADO: Se prepara ETECSA en Granma para llevar Internet a los hogares
Aunado a las salas de navegación alojadas en oficinas de ETECSA, se han incorporado 1,006 espacios de conexión en el país, que posee 11,1 millones de habitantes.
Además se puso en marcha entre diciembre y enero pasado, un programa piloto denominado “Naufa Hogar” para brindar internet en las casas, sin embargo, su servicio de alto costo dista del salario promedio cubano (unos 29 dólares al mes). De momento, ha sido contratado en 600 hogares.
Progresivamente se ha abierto paso al acceso del que antes gozaba solo un pequeño grupo de profesionales como médicos y periodistas estaban autorizados a conectarse desde sus casas.
“Nauta Hogar” oferta paquetes de 30 horas mensuales, con precios que varían entre 15 y 70 CUC (pesos cubanos convertibles y paritarios con el dólar estadounidense) por velocidades entre 256 kilobytes y 2 megabytes por segundo.
En julio pasado el primer vicepresidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, dijo que la isla fue el país que más creció en penetración en las redes sociales durante 2016, con 346 % de aumento, algo que desmiente los “ataques” internacionales que afirman que la sociedad cubana está “totalmente desconectada”.
Redacción Cubanos por el Mundo / Con información de EFE