Estados Unidos niega a Cuba información sobre ataques acústicos “para que no se filtre”, según aseguró ayer en rueda de prensa Heather Nauert, portavoz del Departamento de Estado.
La autoridad reconoció que el hermetismo de su país ante el caso de los ataques acústicos sufridos por su personal diplomático en La Habana busca proteger la investigación.
“No quisiéramos darles pistas a los malhechores sobre ninguna información que tengamos en la investigación. De nuevo, no estoy diciendo esto sobre los cubanos en general, pero no queremos que este tipo de información se filtre” sentenció la portavoz.
La vocera hizo referencia a la investigación del caso de los 22 diplomáticos estadounidenses que presentaron problemas de salud al sufrir unos extraños “ataques acústicos” durante su estadía en la isla cubana.
Este lunes se conoció que algunas de las víctimas pertenecían al personal de inteligencia de EEUU. La portavoz indicó que las investigaciones son encabezadas por el FBI y dejó ver la desconfianza hacia el gobierno de Cuba, que no recibirá ningún dato relacionado.
“Como estadounidenses, necesitamos mantener un control estricto de gran parte de la información. No queremos que esa información se filtre. Todos ustedes saben de esas filtraciones”.
Medidas trascendentes
Según voceros de la Casa Blanca, la retirada de un 60% de los estadounidenses se consideró un paso importante para reducir la exposición de individuos que podrían ser blancos de “ataques específicos”.
Bruno Rodríguez, canciller cubano, criticó la medida. “No existen evidencias de la ocurrencia de los alegados incidentes, ni de las causas y el origen de las afecciones de salud notificadas por los diplomáticos estadounidenses y sus familiares” afirmó.
El régimen cubano negó estar involucrado en los ataques, incluso altos jerarcas del castrismo como Mariela Castro, califican tales señalamientos como “absurdos”.
La administración de Donald Trump afirmó que el objetivo de dichas medidas no es sancionar a la isla, sino asegurarse de que ambos países cuenten con el mismo número de diplomáticos en las respectivas capitales, es por eso que también se ordenó la salida de 15 funcionarios castristas que laboran en la embajada de Cuba en Washington.
Redactado por Cubanos Por El Mundo