El término cuentapropistas es un eufemismo del régimen cubano para no usar la palabra privada / Foto: cortesía.
El término cuentapropistas es un eufemismo del régimen cubano para no usar la palabra privada / Foto: cortesía.

¿Qué quieren las cuentapropistas cubanas con Marco Rubio?

Nov 18, 2017

Lo que quieren es estar “cara a cara” con el cubanoamericano Marco Rubio. Por eso, una asociación de cuentapropistas cubanas solicitó reunirse con el senador republicano. ¿El motivo? Mostrarle cómo el retroceso de las relaciones de Cuba y Estados Unidos impactan de manera negativa en el sector privado.

La agencia Reuters informa que la situación preocupa a los comerciantes, sobre todo porque Rubio apoya el embargo comercial y una política de “no contacto” con el régimen de La Habana.

El mes pasado, enviaron una carta al senador en Florida:

“La situación actual nos preocupa mucho y nos gustaría compartir nuestra historia personal y nuestras observaciones desde Cuba

NOTA RELACIONADA: Cuentapropistas reaccionan a medidas de Trump: “Esto es devastador”

La lista de motivos se amplía. Las empresarias sostienen que los negocios, ahora, decaen. He allí la razón que destacan para pedirle a Rubio, quien nació en Estados Unidos, que visite Cuba por primera vez y sea testigo de cómo la política de Washington destruye el negocio.

Niuris Higueras, propietaria del restaurante Atelier en La Habana, dijo a la agencia:

“Queremos invitarlo a él o a parte de su equipo para que vengan y aprendan sobre Cuba, los cubanos o acerca de nuestros negocios

La oficina de Marco Rubio aún no responde a las comunicaciones enviadas. La espera se ha tornado larga.

El término “cuentapropista” es un eufemismo que usa el régimen para evitar la palabra “privado”.

Sobre las medidas y los afectados

Otra de las empresarias afectadas es Julia de la Rosa. Ella administra una casa que incluye la renta de diez habitaciones con desayuno. Los alquileres bajaron 20 % en octubre. Espera un nuevo declive a medida que entren en vigor este mes las nuevas regulaciones sobre comercio y viajes.

Las nuevas medidas limitan los viajes individuales de los estadounidenses a la isla y les prohíben hacer negocios con unas 180 empresas administradas por los militares cubanos.

“No estamos pidiendo nada. Simplemente que no nos quite la oportunidad de seguir trabajando”

RECOMENDADO: Entran en vigor las restricciones de los viajes y negocios con Cuba

En noviembre pasado, entraron en vigor las nuevas medidas de Washington hacia La Habana que cierran más el cerco a los militares cubanos que controlan buena parte del turismo y de los sectores más rentables de la economía.

“Dentro de las acciones para apoyar al pueblo cubano y al cuentapropismo, Washington autorizó a sus ciudadanos a alquilar una habitación en una residencia privada cubana, comer en restaurantes privados cubanos y hacer compras en tiendas de propiedad privada gestionadas por cubanos que trabajan por cuenta propia”

El mandatario norteamericano limitó también los viajes educativos y “pueblo a pueblo”. Exigió, en medio de la polémica, que sus ciudadanos, al visitar la isla, participen en actividades para  promover la independencia de este pueblo caribeño.

 

Redacción Cubanos por el Mundo.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

carro modelo Volkswagen Passat
post anterior

Anciano encuentra su carro 20 años después de olvidar dónde lo estacionó

próximo post

El ayuno intermitente: ¿una nueva manera de prolongar la vida?

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss