El profesor estadounidense Philip Brener, quien se considera abierto a las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, asegura que el régimen de la Isla no tuvo nada que ver con los presuntos “ataques acústicos” contra diplomáticos norteamericanos en La Habana y señaló al cubanoamericano Marco Rubio de usar dicho incidente para impulsar una política “hostil” contra la Isla comunista.
“Eso podría hacer pensar que personas en su administración no querían usar los incidentes para determinar las relaciones, pero cuando el senador Marco Rubio y otros legisladores lo supieron, aprovecharon para favorecer sus intereses”, asegura el catedrático reseñado por Cubadebate
Brenner está seguro que el castrismo no tuvo nada que ver con los ataques, aunque todo apunte a que estuvieron involucrados de una u otra manera.
“No sabemos qué pasó en la embajada, es un misterio, pero creo absolutamente que el gobierno cubano no estuvo envuelto”.
A su juicio, las relaciones entre ambos países se pueden llevar de manera pacífica si “algunos pocas personas” del Congreso no estuvieran detrás de los hilos de Trump en cuanto a Cuba. Sin embargo, no reseñó que una de las razones por las que el gobierno de Estados Unidos decidió “enfriar” la relación es por la falta de libertades en la Isla.
NOTICIAS RELACIONADAS: Asesor de Trump sobre “ataques acústicos”: “Con EEUU no se juega”
Otras teorías
El catedrático ratifica su postura en que Cuba no tuvo nada que ver y aseguró que los diplomáticos quizás estuvieron expuestos a algún agente tóxico que causó los padecimientos.
En tal sentido instó a los Estados Unidos a que hayan epidemiólogos en las investigaciones para descartar todas las hipótesis posibles.El senador cubanoamericano Marco Rubio, es uno de los grandes opositores de los acuerdos entre el ex presidente Barack Obama y Raúl Castro.
El mismo presidente Donald Trump aseguró que busca en Rubio asesoramiento con el tema de Cuba que permitan impulsar el respeto a los Derechos Humanos.
RECOMENDADO: Marco Rubio culpa a los “burócratas” de “ablandar” la política de Trump con Cuba
Redacción Cubanos por el Mundo