Investigadores del Centro Meteorológico Provincial (CMP), con la cooperación del Estado Cubano y la Agencia Belga para el Desarrollo, crearon una guía climática abreviada para el sector agropecuario, en el municipio de Niceto Pérez, en Guantánamo. Según reseñó el portal digital oficialista Venceremos.
Rolando Baza Pacho, ingeniero y especialista del CMP, explicó que el contenido de este instructivo esclarece y recalca la importancia de los conceptos de tiempo y clima, variabilidad y adaptación al cambio climático, en lenguaje accesible al campesinado, obreros agrícolas, técnicos y directivos del sector agropecuario.
NOTICIAS RELACIONADAS: Fuertes multas y decomisos contra vendedores agrícolas en Holguín
El experto manifestó que para realizar este manual se evaluaron las principales variables meteorológicas como el calor, la humedad, las precipitaciones y régimen de vientos predominantes en la zona; así como la utilidad de su conocimiento para la actividad agrícola en Niceto Pérez, limítrofe con Santiago de Cuba y especializado en la producción de granos.
Tierra fértil
Este municipio que ha pasado por largos periodos de sequía, posee gran parte de las tierras más productivas del segmento de la Sierra Maestra que se adentra en Guantánamo, y en él tiene asientos la empresa Iván Rodríguez, la mayor entidad agropecuaria del Alto Oriente cubano.
DE SU INTERÉS: El principal problema de las cooperativas no agrícolas: transparencia
Dicha guía también contiene gráficas y tablas que facilitan al agricultor la toma de decisiones en la selección y distribución de los cultivos, y planificar las fechas de siembra y de cosecha.
Sin embargo, y a pesar de estas estrategias para reimpulsar la producción agrícola en Cuba, sus ciudadanos se siguen quejando de la escases de alimentos que los agobia y mata de hambre.
Redacción Cubanos Por El Mundo