in ,

EEUU sanciona a dos altos militares de Corea del Norte por programa de misiles

La tensión internacional en torno al programa nuclear de Corea del Norte se reactivó a finales de noviembre.
La tensión internacional en torno al programa nuclear de Corea del Norte se reactivó a finales de noviembre.

Estados Unidos sancionó este martes a dos altos funcionarios de Corea del Norte, responsables del programa de misiles balísticos que desarrolla ese país, violando varias resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en materia nuclear. La medida se tomó en medio del ofrecimiento realizado por Rusia, para servir de mediador en el conflicto. Según Agencias.

“El (Departamento) del Tesoro está castigando a los líderes de los programas de misiles balísticos de Corea del Norte, como parte de nuestra campaña de máxima presión para aislar a la DPRK (Corea del Norte) y lograr una Península Coreana totalmente desnuclearizada”, dijo el secretario del Tesoro Steve Mnuchin.

Sancionados

La información fue difundida mediante comunicado del Departamento del Tesoro, para dar a conocer las sanciones dictadas a los militares Kim Jong Sik y Ri Pyong Chol, señalados como “líderes clave de los ilegales programas de armas de Corea del Norte”.

“Kim Jong Sik, presuntamente es una figura clave en el desarrollo de los misiles balísticos de Corea del Norte, incluidos los esfuerzos para cambiar de combustible líquido a sólido; y Ri Pyong Chol es presuntamente un funcionario clave del desarrollo de misiles balísticos intercontinentales de Corea del Norte”, afirma el Departamento del Tesoro estadounidense.

Las medidas responden a la Resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas del pasado viernes, que impusieron nuevas sanciones a Corea del Norte, limitando más su capacidad para recaudar fondos ilícitos. La resolución, aprobada en el CSNU, fue presentada por EE.UU. después de que Corea del Norte probara el pasado 28 de noviembre un misil balístico intercontinental Hwasong-15 que cayó cerca del territorio japonés.

Mediación rusa

“Se trata de la disposición de Rusia, si fuera necesario y ambas partes lo desean. Solo es posible mediar entre las dos partes si así lo manifiestan. Se requiere la voluntad de ambas partes”, ha aseverado este martes Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin.

El representante ruso aseguró que la disposición de Rusia para mediar “es muy obvia, a fin de encontrar una vía para calmar las tensiones” entre estas dos naciones, ha subrayado el portavoz ruso.

Redacción Cubanos Por El Mundo

Written by Karelis García

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Michelle Bachelet defiende su última a visita a Cuba

Presidenta Michelle Bachelet visitará Cuba el próximo 6 de enero

El actor Julián Gil pasó la navidad en la emergencia de un hospital