Un femicidio tuvo lugar en la provincia de Ciego de Ávila el pasado 26 de diciembre, donde un hombre mató a puñaladas a una mujer de 47 años, aparentemente en un arranque de celos, según informa el diario digital Alas Tensas.
La víctima fue identificada como Misleydis González García, quien al parecer había denunciado en varias ocasiones a su agresor, pero la policía no había tomado cartas en el asunto.
De acuerdo con la publicación, la mujer estaba siendo sometida a varios abusos por parte del hombre con el que se negaba a continuar una relación.
La última denuncia habría sido pocos días antes de morir. Quienes conocían la situación aseguran que la víctima vivía aterrorizada e impotente ante la impunidad de su expareja.
“La amarraba, le daba golpes, le macheteó un brazo y no le permitió ir al médico”, alegan fuentes cercanas al caso.
NOTICIAS RELACIONADAS: Locura: Madre cubana acuchilla a su hija para que no se vaya a EE.UU.
El homicidio
El hecho ocurrió cerca de las siete de la noche, el agresor montó una vigilia frente a la casa de su víctima. Ella regresó de manera furtiva para alimentar a dos perritos que allí tenía y eso le costó la vida.
Misleydis no tenía hijos. Su madre, Haydé, no se explica por qué ahora está muerta
“Ella había hecho muchas acusaciones denunciando los abusos de ese hombre. Dos veces ella le quitó la acusación, pero la última vez que no retiró su denuncia la policía no lo cogió. Entonces, yo tengo genio porque la policía no lo cogió. ¿Cómo vas a esperar que mate a una mujer, si estamos hablando por televisión de los derechos que tiene la mujer? ¿Por qué esperaron que la matara? No tenía que haber pasado”.
Al momento del entierro se presentaron dificultades porque nunca apareció el carné de identidad de Misleydis, poniéndose de relieve una vez más cómo su asesino (quien se dio a la fuga, aunque fue atrapado al poco tiempo) intentó convertirla previamente en su objeto.
“Cuando la íbamos a enterrar, había un problema, porque ella no tenía carné de identidad, él se lo había quitado”, declara su hermana, quien pide preservar su nombre.
Se pudo evitar
De acuerdo con vecinos y personas cercanas a la fallecida, este femicidio pudo haberse evitado si los oficiales le hubiesen prestado atención a las reiteradas denuncias de la fallecida.
El asesino la había amenazado de muerte si se atrevía poner cualquier acusación en su contra. Al menos en una oportunidad ella se vio obligada a retirar una acusación.
La violencia de género y la violencia contra la mujer no aparecen como figuras legales dentro del Código Penal cubano.
La violencia física y psicológica es un problema generalizado en Cuba, pero que tiende a ocultarse debido a hábitos y estereotipos machistas de la sociedad. La prensa oficialista tampoco refleja este tipo de sucesos.
Redacción Cubanos por el Mundo