in ,

Rusia, un “sospechoso obvio” de los “ataques” contra diplomáticos en La Habana

Presidente de Rusia, Vladímir Putin
Presidente de Rusia, Vladímir Putin / Foto: Cortesía

Un reporte del diario independiente ProPublica, revela que el gobierno de Rusia sería un “sospechoso obvio” de los ataques perpetrados contra 24 diplomáticos estadounidenses en La Habana, que tuvieron que ser evacuados debido a las molestias que presentaron.

El medio, que se especializa el periodismo de investigación, revela que el gobierno de Vladimir Putin “hostigó rutinariamente” a diplomáticos de Estados Unidos en Moscú durante la era de Barack Obama.

“El gobierno de Putin ha hostigado rutinariamente a diplomáticos estadounidenses en Moscú y a veces en el extranjero; durante la Administración Obama, parecía decidido a socavar la política extranjera americana alrededor del mundo”, añadió el medio

Bajo el título “El sonido y la furia: Dentro del misterio de la Embajada de La Habana”, al articulo revela que Rusia tiene la capacidad y las armas para quebrantar la seguridad y el bienestar de los diplomáticos.

DE SU INTERÉS: Personal afectado por “ataques” en Cuba desarrolló síntomas de conmoción cerebral

“Rusia también tiene la capacidad para desarrollar armas nuevas y sofisticadas y una alianza de seguridad de larga data con Cuba”, aunque advierte que “los investigadores no han encontrado ni siquiera evidencias circunstanciales de una mano rusa en los incidentes”

De acuerdo con oficiales de Estados Unidos citados por la investigación, un golpe a las relaciones entre Cuba y EE.UU significarían una ventaja estratégica para Moscú, ya que podría generar operaciones contra sus adversarios en occidente.

Andrew Foxall, director del Centro de Estudios Rusos en la Sociedad Henry Jackson de Londres, aseguró que el hostigamiento a funcionarios estadounidenses por parte de Rusia viene arrastrando una larga historia.

“Rusia también tiene una larga historia de hostigamiento a diplomáticos de Estados Unidos, un patrón que se ha intensificado en Moscú desde 2014”

Riesgoso

Sin embargo, otros analistas consultados por la investigación sugieren que Putin no se arriesgaría a perder su relación con el régimen socialista de Cuba.

RECOMENDADO: Víctima de ‘ataques acústicos’ en Cuba cuenta su experiencia

“Como con Venezuela y Nicaragua, Rusia ha pagado un precio generoso por la amistad renovada con Cuba, ayudando a compensar la pérdida de importaciones de petróleo venezolano con 1,9 millones de barriles de combustible,cuyo valor se estima en $105 millones a precios de descuento”, subraya Propublica.

El acercamiento no ha sido solo comercial, sino también en materia de seguridad. El reporte señala que justo cuando empezaron los ataques contra el personal estadounidense en la isla, en diciembre de 2016, el Kremlin y La Habana firmaron “un nuevo acuerdo de cooperación sobre defensa y tecnología”, además de mencionar la posibilidad de reabrir la base de espionaje de Lourdes.

Los rusos podrían tener la capacidad de desarrollar un arma de energía no identificada aún por los investigadores de EEUU, pero todo lo que apunta a su posible participación en los ataques de La Habana son meras especulaciones.

Redacción Cubanos por el Mundo

Written by María Fernanda Muñóz

Periodista venezolana. ¿La mejor arma? Humanidad. Pasión se escribe con P de periodismo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Niños cubanos/Foto de Granma

Centenares de Parejas esperan para adoptar a un niño en Cuba

Jack Sparrow

Británica asegura estar casada con el espíritu de un pirata