Según un informe realizado por IE Business School, presentado este jueves en Madrid, el actual estancamiento de la inversión de empresas españolas en Cuba se debe a la falta de reformas efectivas durante los dos últimos años. España es el principal socio comercial de la Isla en Europa y el tercero del mundo, después de China y Venezuela.
“Venezuela vuelve a ser la economía con peores perspectivas, debido a la descomposición económica, social y política que está provocando su Gobierno. Y Cuba, que había despertado grandes esperanzas de apertura hace un par de años, se estanca ante la falta de reformas efectivas”, advierte el documento citado por EFE.
España es el segundo inversor en América Latina tras EEUU y es el país que tiene el mayor número de empresas mixtas y sucursales en la Isla, principalmente en el sector del turismo y los servicios. El intercambio comercial entre Cuba y España ascendió a unos 1.300 millones de dólares en el año 2016.
LEA TAMBIÉN: 2017: más retroceso para una Cuba que se enfrentó con Trump, Irma y la crisis venezolana
La Asociación de Empresarios Españoles en Cuba (AEC), es la única asociación de empresarios legal en Cuba que cuenta con casi 300 socios.
Voces oficiales
El ministro español de Asuntos Exteriores y Cooperación, Alfonso Dastis, reconoció que la falta de divisas generada por la crisis económica cubana estaba “teniendo una incidencia negativa sobre los pagos a empresas españolas en la Isla”.
De acuerdo al informe, la inversión de las empresas españolas en América Latina subirá en nueve países este año. Esos países son México, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Chile y Argentina. Mientras que se seguirá reduciendo en Venezuela y se mantendrá estable en el resto.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica un crecimiento para la región y el Caribe del 1,9% , a diferencia del 1,3% registrado en 2017. Un comportamiento que no incluye a Cuba, afectada por su inestabilidad diplomática con los Estados Unidos.
El informe Panorama de inversión española en Iberoamérica 2018, se basó en la consulta a 105 compañías y contó con la colaboración del Banco Centroamericano de Integración Económica, Iberia y Llorente y Cuenca.
Redacción Cubanos Por El Mundo