La selección del Concurso para las becas sobre Infraestructura Cubanas 2018 se hizo ayer en la noche en el Museo de la Diáspora Cubana, reseñó Martí Noticias.
La Universidad de Florida, con el tema del “Diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales a base de micro-algas para el uso en La Habana, Cuba” se llevó el listón del primer lugar. Viene de la mano de Huanhuan Jiang, Mayuko Mizutani y Chan Peng.
El listón del segundo lugar recayó en el equipo de la Universidad Suffolk, en Boston, con el tema “Manteniendo las luces de Cuba con energía solar“. El equipo lo integran Christopher Villar, Justin Bassett y Roman Deyak.
Y, finalmente, la Universidad de Alabama se quedó con el tercer listón. El proyecto se centró en “la utilización combinada de las vías férreas y carreteras para incrementar la accesibilidad a La Habana“. Lo presentó Elizabeth Hartzog y Preston Jutte.
El Cuba Infrastructure Challenge es un concurso de diseño de estudiantes organizado y patrocinado por la Asociación de Ingenieros Cubanoamericanos (ACAE) y la Asociación Cubanoamericana de Ingenieros Civiles (C-AACE), reseña Diario de Cuba.
RECOMENDADO: Rusia y Cuba firman primer acuerdo para modernizar la infraestructura ferroviaria de la isla
Este año, tuvo como maestra de ceremonias a Regina Rodríguez, estudiante de doctorado en Ingeniería del Medio Ambiente en la Universidad de La Florida.
“Las bases del concurso estipulan que equipos de estudiantes universitarios formulen y presenten un proyecto de su elección en la infraestructura pública de Cuba, que se relaciona con el campo de la ingeniería en transporte, recursos hídricos, energía / telecomunicaciones o salud”
Redacción Cubanos por el Mundo.