Turismo, industria y exportaciones. El régimen castrista trabaja en informar que Cuba está avanzando en el desarrollo de estas áreas, pero sus resultados distan mucho de lo que sienten los bolsillos y los estómagos del pueblo cubano.
Y es que la prensa del Partido Comunista ha informado que el “megapuerto” de Mariel logró captar inversionistas extranjeros que destinaron al menos mil 191,4 millones de dólares a establecer sus empresas en Cuba.
Alcanzan ahora 34 empresas establecidas de 16 países, de las cuales cinco son de capital cubano, probablemente del consorcio militar que controla toda la economía del país.
Sin embargo de éstas sólo 10 están operativas, desarrollándose en la construcción, el transporte, la biotecnología y farmacéutica, la logística, la agricultura y la inmobiliaria.
DE SU INTERÉS: Casi en un 70 por ciento creció el turismo ruso a Cuba
Así como 19 de capital extranjero, ocho con inversión del sector estatal y extranjero, y dos bajo contrato de asociación económica internacional.
Cuba sigue siendo un terreno óptimo para la inversión extranjera y a pesar de las sanciones y restricciones se concretan grandes proyectos, pero nada de eso llega a ser beneficioso para el pueblo que sigue viviendo en crisis de alimentos y salud.
Inversores
Destacan España cinco empresas al igual que Cuba, Brasil y Francia con tres cada una. Estos cuatro países son los más representados en las industrias de Mariel.
Por otra parte Bélgica, México y Holanda tienen dos empresas cada uno, y Italia, Portugal, Suiza, El Salvador, Vietnam, Panamá, Canadá, Puerto Rico, y Corea del Sur solo una compañía.
Las intenciones del régimen en sus proyectos industriales se reúnen en una fábrica de confituras y café en asociación con el grupo suizo Nestlé y la construcción de modernas plantas de producción de queso y cerveza nacional Cristal.
De la misma forma se adentran por primera vez en elaborar pañales desechables un artículo casi de primera necesidad para las madres del mundo.
El Estado cubano ha invertido un promedio de 300 millones de dólares anuales en la industria y además en 2017 captó dos mil millones de dólares en inversiones extranjeras; y nada de eso ayuda al pueblo.
Según el castrismo, no es suficiente esa inversión para costear a la cúpula militar y además darle de comer al pueblo, sino que se necesitan dos mil 500 millones de dólares anuales para lograr tasas de crecimiento económico de 5 por ciento. Lo necesario para salir de la crisis y alcanzar un desarrollo sostenido.
Redacción Cubanos por el Mundo
 
             
                 
                             
                             
                             
                     
                     
                             
                             
                             
                             
                             
                