“No tendremos miedo a negociar, pero “. Fue la frase que marcó el mensaje de respuesta del presidente de mexicano Enrique Peña Nieto, ante la política inmigrante de su par estadounidense Donald Trump.
Peña Nieto, en un mensaje grabado y transmitido por Twitter, aseguró que su gobierno está listo para negociar con Estados Unidos sobre la seguridad en la frontera, pero sin presiones, según reseñó Univisión.
Hay algo que a todos, absolutamente a todos los mexicanos, nos une y nos convoca: la certeza de que nada, ni nadie, está por encima de la dignidad de México. pic.twitter.com/3FxfbAF4zl
— Enrique Peña Nieto (@EPN) April 5, 2018
“Presidente Trump, si usted quiere llegar a acuerdos con México estamos listos, como lo hemos demostrado hasta ahora, a dialogar con seriedad, de buena fe y con espíritu constructivo”, detalló Peña Nieto.
Sugirió a Trump que sus frustraciones en temas de política interna no se conviertan en descargas contra México.
“Si sus recientes declaraciones derivan en una frustración por asuntos de política interna, de sus leyes o de su Congreso, diríjase a ellos (a funcionarios estadounidenses), no a los mexicanos”, agregó.
El presidente de México, destacó que no justifica “actitudes amenazantes o faltas de respeto entre nuestros países” durante el proceso.
NOTA RELACIONADA: Trump enviará cerca de 4.000 militares a la frontera con México (+VIDEO)
Insistió en que llevar una relación de socios y basada en “el respeto mutuo”, puede generar mejores resultados que “confrontándonos”.
Reafirmando las declaraciones del canciller Luis Videgaray, Peña Nieto aseguró que las decisiones sobre el tema fronterizo se tomarán “en el mejor interés de los mexicanos”.
Señaló también que a pesar de cualquier cosa los mexicanos estarán “siempre unidos en la defensa de la dignidad y la soberanía de nuestro país”.
Provocación
La respuesta del presidente Peña Nieto se tardó. Se esperaba el pronunciamiento desde el martes pasado cuando Trump anunció que desplegaría soldados en la frontera sur de Estados Unidos mientras obtenía los fondos para construir el muro fronterizo.
Desde ese momento las declaraciones de Estados Unidos al respecto no han cesado.
El miércoles se ordenó a los Departamentos de Seguridad Nacional y Defensa coordinar el despliegue de militares para controlar el flujo de inmigrantes indocumentados que va en “rápido crecimiento”.
Y el jueves se detalló que serían entre dos y cuatro mil, los guardias nacionales asignados al caso.
Ahora los mejicanos se muestran respaldados por su gobierno para negociar una solución en el caso.
Redacción Cubanos por el Mundo