Este 10 de abril se distinguió como el hombre más longevo del mundo al japonés Masazo Nonaka de 112 años, por la organización encargada del libro “Guinness de los Records”. Sin embargo, un indigente chileno podría destronarlo de ese puesto ya que ha publicado que el hombre, Celino Villanueva Jaramillo, tiene 121 años.
Según informa ActualidadRT, al morir el español Francisco Núñez Olivera a los 113 años el pasado febrero, se le designó El Record Guinness como el hombre más viejo del mundo, al japonés Masazo Nonaka de 112 años, pero no se tomó en cuenta al hombre chileno, lo que ha despertado una polémica sobre el título.
El anciano de Chile, perdió su partida nacimiento oficial hace 20 años en un incendio en el que se quedó sin casa, lo que impide que entre dentro de los considerados para el record.
Celino Villanueva
Considerado "probablemente" el hombre más viejo del mundo, por sus 121 años, se mantiene saludable y lúcido, aunque camina un poco más lento, junto a la familia que lo acogió hace dos décadas, la que no está preparada para dejarlo partir.#CelinoVillanueva pic.twitter.com/Ry5ld09URI— Gamaliel Risco (@gamaliel_risco) January 27, 2018
Sin embargo, su país si lo valida y le entregó un carné de identidad en el que se demuestra que nació el 25 de julio de 1896 en Río Bueno, unos 30 kilómetros al sur de la ciudad de Valdivia. Por lo tanto, es la única persona que ha vivido en tres siglos diferentes.
Registros oficiales
Jacqueline Salinas, una jefa del departamento de Demografía de la Oficina de Estadísticas de Chile explicó que al revisar los registros del 2016 ratificaron que Celino Villanueva Jaramillo nació el 25 de julio de 1896 y todavía vive, aunque ya perdió la vista y la audición.
Por lo tanto el anciano si tiene documento oficiales.
Con 121 años de edad el "Chileno más viejo del mundo" asi es llamado Celino Villanueva Jaramillo según medio ingleshttps://t.co/kJwy9NIMon pic.twitter.com/iG4uzHciqb
— Canal 1 (@canal1_tv) November 6, 2017
LEA TAMBIÉN: Cubano busca romper su récord en dominio del balón en agua
Redacción Cubanos por el Mundo