Recientemente se conoció que un empleado estadounidense en China, ha presentado sensaciones anormales de sonido y presión, de acuerdo a un reporte del Departamento de Estado en Estados Unidos, cuyos síntomas resultan similares a los reportados por diplomáticos en Cuba en el 2017, hecho que enfrió aún más las relaciones entre La Habana y Washington.
El presunto ataque contra los diplomáticos estadounidenses y canadienses en Cuba, continúa siendo un enigma.
Sin embargo, la situación motivó a Estados Unidos a retirar el 60 por ciento de su personal en La Habana.
En abril pasado, Canadá siguió los pasos, sacando de Cuba a los familiares de sus diplomáticos debido a nuevos informes médicos que indicaron daños cerebrales en varios funcionarios canadienses basados en la isla.
“Si tiene dudas sobre algún síntoma o problema médico que se haya desarrollado durante o después de una estadía en China, consulte a un profesional médico”, expresó el texto difundido por el Departamento de Estado.
“Mientras esté en China, si experimenta algún fenómeno auditivo o sensorial agudo inusual acompañado de sonidos inusuales o ruidos penetrantes, no intente localizar la fuente (emisora). En cambio, muévase a un lugar donde los sonidos no estén presentes”, concluyó la alerta.
Aún no se ha reportado otro caso similar en China. No obstante, el organismo envió una alerta de salud para estadounidenses que permanecen, viajen o hayan visitado a la nación asiática.
Redacción Cubanos por el Mundo