De mal en peor. La crisis de aviones en Cubana de Aviación ya venía profundizándose, pero luego del accidente aéreo, entró en una fase de colapso. Ahora el régimen decidió suspender el servicio de vuelos nacionales “hasta el mes de septiembre, como mínimo”, según reseña 14ymedio.
La tragedia ocurrida en las adyacencias del Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana el 18 de mayo, derrumbó la poca confianza que había en la aerolínea. A tal punto de que las actividades no serán reanudadas.
Una empleada de la aerolínea estatal que atendía a los clientes de la agencia de la calle Infanta, informó: “no tenemos todavía una fecha confirmada para el restablecimiento de los vuelos nacionales”.
Quizá la muerte de 112 personas sirva para que las autoridades se replanteen los estándares de calidad de un servicio.
Perjuicios
Hasta ahora los pasajeros que tenían boletos comprados estaban siendo trasladados en ómnibus. Pero ahora, con la cancelación de los vuelos se entra en una nueva etapa.
“No se brindará más la facilidad del transporte terrestre, sino que devolveremos el dinero. Tienen que pasar en los próximos días a las oficinas para que les reintegren el dinero”, explicó la trabajadora de la terminal 1 del Aeropuerto.
La insistencia de los usuarios sobre el restablecimiento del servicio se debe a los meses de vacaciones escolares. Se denomina como temporada alta y tradicionalmente se experimenta un aumento de los viajeros entre provincias.
DESTACADA: Familiares de víctimas del accidente aéreo podrían tramitar indemnización en Cuba
La falta de vuelos se suma a la ausencia del ferrocarril que está fuera de servicio producto de los daños de la tormenta subtropical Alberto.
No es que Cubana de Aviación fuese lo mejor del mundo. Sino que sencillamente es lo único que hay en Cuba. Ya de por si los cubanos se quejaban porque más del 50 por ciento de los vuelos con destino a Holguín salían con retraso.
Ni la compra de seis aviones Antonov-158, en 2012, ayudó a la situación. Los aviones se le compraron a Ucrania y el acuerdo para las piezas de repuesto se firmó con Rusia. Con el problema entre ambos países se perdió todo acuerdo.
Redacción Cubanos por el Mundo