El control que ejerce el régimen sobre la población cubana no es en todos los aspectos. Es solo en el ámbito político. La violencia y criminalidad andan de su cuenta en Santiago de Cuba afectando a todo el que se encuentra a su paso. Así lo denunció José Daniel Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU).
El activista político grabó un vídeo en donde los vecinos de Santiago de Cuba, denunciaron tres hechos violentos que terminaron en muerte. Aseguran que las autoridades llegan cuando ya el desastre ha ocurrido. A diferencia de cuando salen a protestar, que incluso están preparados para detener a los opositores antes que el hecho ocurra.
Para Ferrer el sistema se resume en dos premisas: una población que no sabe cómo contener la criminalidad y la indolencia policial que permite se desarrollen las riñas.
DESTACADA: Detenido joven opositor cubano por vestir pulóver de la UNPACU
Casos
El caso más reciente es el del joven Leonardo Osorio, hijo de uno de los administradores de una panadería. Un ex trabajador con problemas mentales fue sacado del establecimiento para evitar hechos de violencia y este en venganza apuñaló a el hijo de uno de los responsables del local.
Lo apuñaló sin contemplaciones. El cuerpo quedó tendido en la calle por tres horas antes de que llegara la policía.
Una semana antes ya estos mismos vecinos se habían enfrentado a algo similar.
Zenaida Rams Santana, denunció que a su familiar Ángel Lázaro Santana, portero y Dj en la discoteca estatal de la Egrem, lo golpearon para robarlo.
Le pegaron con un tubo en la cabeza y lo apuñalaron para robarle el equipo y el dinero. Tenía 28 años y su vida se perdió media hora después de llegar al hospital.
Y un tercer joven recibió una brutal golpiza “para matarlo”. Lo acorralaron en el boulevard de Santiago, pero ha sobrevivido a la violencia.
Además, los hechos delictivos están a la orden del día. Hace dos semanas se metieron en una vivienda de una pareja de ancianos. Rompieron un vidrio de la vivienda, se metieron y los robaron.
Rutina
Vecinos denuncian que grupos de jóvenes y adolescentes pernoctan en la calle. Se emborrachan y consumen drogas y luego, bajo los efectos de esas sustancias, buscan problemas. Sus padres no se preocupan por ellos.
Para los representantes de la UNPACU, esta violencia es también producto de la crisis. La falta de oportunidades, de remuneración en los trabajos y la escasez de espacios de esparcimiento sano; hace que los jóvenes desperdicien su vida buscando escapar de su triste realidad.
Redacción Cubanos por el Mundo