CEPAL: economía cubana crecerá sólo 1,5% este año. Foto CEPAL.
CEPAL: economía cubana crecerá sólo 1,5% este año. Foto CEPAL.

CEPAL: economía cubana crecerá sólo 1,5% este año

Ago 31, 2018

De acuerdo con datos publicados en el “Estudio económico de América Latina y el Caribe”, por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL en México, la economía cubana crecerá en el año en curso, 2018, sólo un 1,5%, una cifra inferior a los datos económicos del pasado 2017.

En el informe se deja ver el débil crecimiento de la economía de la Isla que, según la CEPAL, es similar a la media regional, y se produce

“En un escenario global complejo, caracterizado por conflictos comerciales entre Estados Unidos, China y otras naciones; riesgos geopolíticos crecientes; una caída en los flujos de capitales hacia los mercados emergentes en los últimos meses y un alza en los niveles de riesgo soberanos; depreciaciones de las monedas locales frente al dólar; y una expansión económica mundial que tiende a perder dinamismo”.

El informe establece que “el crecimiento promedio general de la región, cuya proyección disminuyó siete décimas con respecto a la última estimación entregada por el organismo en abril pasado, mantiene una tendencia positiva, si bien muestra signos de ralentización”, la cual, de acuerdo con el organismo de Naciones Unidas, se debe a la “incertidumbre y volatilidad” que prima en la región.

Otros países

En el caso de Venezuela, presenta un número alarmante, ya que tiene un -12%, y Dominica y Argentina también arrojaron cifras muy impresionantes.

De acuerdo con los datos publicados existe una “enorme heterogeneidad del crecimiento entre los distintos países y subregiones, ya que se espera que América del Sur crezca 1,2% en 2018, mientras que América Central lo haría en 3,4% y el Caribe en 1,7%”.

Entretanto, República Dominicana tiene avances en su crecimiento económico de un 5,4% y Panamá registrará otro 5,2%.

Le siguen:

Paraguay (4,4%)

Bolivia (4,3%),

Antigua y Barbuda (4,2%)

Chile y Honduras (ambos con 3,9%).

LEA TAMBIÉN: Díaz-Canel sigue en su apuesta por la inversión extranjera para salvar la economía cubana

Redacción Cubanos por el Mundo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Régimen admite el déficit de transporte en La Habana. Foto archivo
post anterior

Régimen admite el déficit de transporte en La Habana

Hamad bin Jalifa Al Thani. Foto de cortesía.
próximo post

Después de 21 años de haber prestado su baño a un jeque árabe éste le devuelve la hospitalidad

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss