Una inédita alianza entre científicos cubanos y estadounidenses, buscaría desarrollar un poderoso anticancerígeno a través de una empresa mixta de biotecnología, que pretender mejorar un tratamiento cubano contra el cáncer de pulmón y su posible uso en los pacientes estadounidenses.
Según detalla la agencia AFP, el CIMAvax-EGF, el fármaco que se encuentra en fase experimental, ya está dando de que hablar, incluso antes de la alianza.
Varios sitios de Internet lo catalogan de “milagroso”, e incluso llegó a ser elogiados por políticos como Jean-Luc Mélenchon, izquierdista francés, aunque luego se retractó.
La realidad es más compleja: más que de una vacuna, el investigador del Centro de Inmunología Molecular de La Habana, Orestes Santos, prefiere hablar de “inmunoterapia activa” que actúa sobre la proteína EGF (factor de crecimiento epidérmico).
El tumor del cáncer de pulmón necesita el EGF para su crecimiento y proliferación, y lo que hicimos en nuestro centro fue desarrollar un producto que genera anticuerpos contra esa proteína
Es un arma más en la lucha contra el cáncer, que se combina con otras armas terapéuticas como puede ser la quimioterapia
Pacientes tratados
En medio del histórico deshielo promovido por Barack Obama en 2015, el Roswell Park Cancer Center, con sede en Búfalo (Nueva York), contactó a las autoridades de la Isla para plantearles la alianza.
Poco después, la relación bilateral se volvió a tensar, pero esto no impidió que la asociación floreciera y diera origen a esta empresa mixta, que se instalará en la zona franca del megapuerto del Mariel, 45 km al oeste de La Habana.
Kalet León, vicedirector del centro cubano, informó que dicha empresa tiene la intención de financiar el desarrollo del tratamiento “y hacer nuevos ensayos clínicos más complejos, más grandes, en el territorio norteamericano”
Administrado en forma de inyección mensual en los centros de salud de la isla desde 2011, el tratamiento ya fue probado en Paraguay, Perú, Sri Lanka, Malasia y Bosnia.
Soraida Acosta, directora del departamento de ensayos clínicos en un hospital de Santiago de Cuba, informó que se han tratado unos cinco mil pacientes en todo el mundo con el CIMAvax.
Redacción Cubanos por el Mundo